"Una mirada distinta de la realidad, ni mejor ni peor, solo distinta"

El Sitio de Escobar - Prov. de Bs. As. - Argentina


Desde el 12-04-1998
en la red

Menú rápido | ir abajo

"Entre lo histórico y lo actual" | Exclusivo suscriptores

"La primera vez que vi a Tilo, fue ahí. La última vez, también. Entre esos dos momentos, solo quedó el vacío de su ausencia y la certeza de que algunas historias nunca cierran del todo".

Donde todo comenzó

Una infancia marcada por un encuentro. Un periodista desaparecido en la dictadura. Un relato que une el origen y el destino de una vocación. A 50 metros de su imprenta y frente a la comisaría que aún no existía, la historia de Tilo y la mía quedaron entrelazadas para siempre.
Todo estaba ahí, conectado: el inicio, el desarrollo y el final de una historia que, de alguna forma, también es la mía.


24 de marzo de 2025



Fuente del contenido | @jorgecarusso para @escobarsite

Cuando tenía 12 años, por una travesura infantil, mi padre decidió que mi castigo sería acompañarlo a la inauguración de un comercio. Era una importante mueblería frente al terreno donde años después se construiría la comisaría, en un barrio que no terminaba de formarse. Entre la gente reunida, vi a un hombre alto, de caminar rígido, con la mano izquierda siempre en el bolsillo y una libreta en la derecha.

Me llamó la atención su porte, su gesto serio y su andar extraño. Parecía ausente, observador, distante.

"¿Quién es ese hombre?", le pregunté a mi padre. Sin darle mayor importancia, me respondió: "Un periodista".

¿Un periodista? Poco tiempo después mi maestro, como actividad didáctica, nos mandó a recortar diarios… y entendí.

Aquel hombre era Tilo. No lo sabía entonces, pero ese encuentro, esa simple observación de un niño curioso, sería el inicio de una historia marcada por la admiración, el destino y la tragedia.

Muchos años después, en otro marzo, ya como periodista, la historia nos volvió a cruzar en el mismo lugar, pero en circunstancias muy distintas. El 24 de marzo de 1976, a la medianoche, una maquinaria precisa y despiadada se puso en marcha en todo el país. Listas en mano, militares y fuerzas de seguridad comenzaron a buscar a aquellos que incomodaban.

Yo pasé la noche fuera de Escobar. Cuando regresé, temprano en la mañana, tuve que atravesar varios controles militares hasta llegar a mi casa. Apenas crucé la puerta, mi madre me advirtió que un Jeep con soldados había estado buscándome. Me dejaron un mensaje claro: debía presentarme al día siguiente con todos mis escritos.

Esa misma noche, a solo 50 metros de la comisaría donde lo había visto por primera vez, irrumpieron en la imprenta de Tilo. Él logró escapar por los fondos, pero en la huida perdió su brazo ortopédico. Herido, llegó como pudo hasta la casa de unos amigos en Loma Verde. Allí le insistieron en que se ocultara, que desapareciera. Pero Tilo decidió entregarse. Creía, ingenuamente, que si se presentaba por su cuenta y aclaraba su situación, no le pasaría nada. Quería "blanquear" lo inevitable.

El 25 de marzo, a primera hora, llegué a la comisaría con una carpeta bajo el brazo, cumpliendo con la citación que me habían hecho los militares. Lo vi sentado en un banco, junto al vidrio del patio. Me miró y, con una leve sonrisa, me dijo: "Hola, pibe".

Esperamos. Nos llamaron. Entramos por separado.

Yo salí. Él nunca más.

Nunca más nadie lo vio. Nunca más nadie supo de él.

Tilo desapareció como tantos otros. Pero su presencia quedó marcada en mi memoria, en mi historia. Y ahora que lo pienso, su sombra y su destino terminaron de forjar mi camino. No solo lo vi por última vez en el mismo lugar donde lo vi por primera vez. Su imprenta estaba a 50 metros de aquella comisaría. Donde generosamente me ofrecían sus instalaciones: "Dale a este pibe todo lo que necesite", le dijo a Federico, su hermano. De hecho, fue así. Por años Federico, me siguió imprimiendo el periódico después de su desaparición.

Todo estaba ahí, todo conectado: el inicio, el desarrollo y el final de una historia que, de alguna forma, también es la mía.

Tal vez, sin saberlo, esa noche de mi infancia, cuando le pregunté a mi padre quién era aquel hombre con la libreta, estaba preguntando por mi propio futuro. Tal vez ahí, en esa respuesta breve y sin pretensiones, se selló mi destino:


"Un periodista".


 

Notas relacionadas

Plomo contra Plomo
"Libre por principios y por propensión, mi estado natural es la libertad"

Murió Jorge Rafael Videla

El Símbolo del mal


 

Del mismo autor

Matemática avanzada o ecuación del mal: Del teorema de Baglini al betún de González
¿Cuál es el verdadero costo del poder en la política? Desde el teorema de Baglini hasta la vida de Elpidio González, exploramos el complejo entramado de intereses, convicciones y sacrificios que define el juego político
El Francotirador: Cuando la guerra justifica los excesos

En medio del caos de la guerra, un francotirador se enfrenta a una decisión imposible: disparar contra un niño enemigo. ¿Qué sucede cuando la moral se enfrenta al deber militar? Descúbrelo en este relato que desafía los límites de la ética en el campo de batalla. Una historia que plantea preguntas incómodas sobre la naturaleza humana y el costo de la guerra.
"La noche que no dormí": La conquista de la luna

Cuando el hombre puso el pie, por primera vez en la luna, no solo realizó la hazaña más grande de la historia, sino que al mismo tiempo nos confirmó como real algo que hasta minutos antes y por miles de años, solo fue una imagen que colgaba del cielo.
La llamada Un Consuelo Inesperado
En los años 60, en el pequeño pueblo de Greenfield, Kathryn Harper vive aislada en una modesta casa de las afueras, rodeada de una profunda soledad. Con su hijo desaparecido en la guerra de Corea y su esposo fallecido, Kathryn se aferra a los recuerdos y al viejo teléfono de manivela, su único contacto con el mundo exterior. Durante una tormenta, un tornado corta la línea telefónica, pero misteriosamente, el teléfono sigue funcionando. Kathryn inicia una semana de conversaciones nocturnas con un joven desorientado que le brinda un consuelo inesperado
El Misterio del barrio Hampstead: La Sra. Neelis y el Polizón

Recorre las misteriosas calles adoquinadas de Hampstead, donde la tranquila vida de la Sra. Neelis se ve envuelta en un intrigante drama policial que desencadena eventos inesperados. ¿Qué secretos ocultan las antiguas casas de ladrillo rojizo y las sombrías callejuelas de este pintoresco barrio londinense?
Crónicas Urbanas: Latidos del cemento
"Latidos del cemento" es un relato que nos sumerge en una noche cargada de misterio y reflexiones sobre la sociedad contemporánea. En medio de la oscuridad y la soledad urbana, el protagonista se encuentra con una serie de sucesos inesperados que lo confrontan con la realidad cruda y despiadada de la vida en la ciudad. A través de sus ojos, el lector se adentra en un mundo marcado por la inseguridad, la desconfianza y la lucha por la supervivencia.
"La Aldea de Pescadores y la Fogata de los Pedidos"

En una aldea de pescadores, la prosperidad era un regalo divino que todos agradecían. La pesca era abundante, los árboles generosos proporcionaban madera de calidad, la tierra daba frutos y la salud y la alegría reinaban entre los habitantes. Anualmente, los aldeanos ascendían a la montaña para celebrar esta dicha en un claro, donde encendían una gran fogata.
El Bar de Alexander: Sálvate a ti mismo

Existen historias que, aunque parezcan increíbles para quienes no las han vivido, son profundamente reales para aquellos que las protagonizan. Tal es el caso de Tom Paris, un hombre cuya vida estuvo marcada por una disyuntiva aparentemente trivial pero con consecuencias profundas: cruzar o no cruzar la calle.
"Aurora Dorada": "El Sitial de la Eternidad"

"En el geriátrico 'Aurora Dorada', un anciano solitario mira hacia el horizonte, condenado a una eternidad de soledad. ¿Quién es este hombre que desafió a la muerte y quedó atrapado en un sitial, testigo silencioso del paso del tiempo? Descubre la impactante historia detrás del millonario que buscó la inmortalidad y encontró la eterna contemplación."
"Tía Sally y los Hombres de Paja"

Descubre el ingenioso plan de Tía Sally para salvar su ciudad sitiada. Una historia de astucia, coraje y victoria contra todas las adversidades. ¿Podrán los tontos convertirse en sabios y aprender la verdadera lección del poder de la creatividad? Sumérgete en esta emocionante narrativa y déjate llevar por la magia de la estrategia y la valentía.
"El Camino de las Luciérnagas"

En una aldea resignada a su inevitable desaparición, un joven, descontento con su presente y futuro incierto, se ve intrigado por un fenómeno peculiar que ocurre solo una vez al año: el destello de las luciérnagas. Los jóvenes abandonan la aldea en busca de oportunidades, dejando atrás un lugar destinado a la extinción.
El Arte del Miedo: Entre la Herrería y la Aldea

En el reino de desigualdades, el herrero forja no solo espadas, sino un manto de temor que lo rodea. Mientras la aldea clama por protección y el rey ignora sus súplicas, una verdad inquietante se revela: la fragilidad de la seguridad se entreteje entre la luz de la forja y las sombras de la aldea.
... y muchas narrativas mas

 


También te puede interesar

 



ACERCA DE ENTRE LO HISTORICO Y LO ACTUAL

En el vasto océano del tiempo, donde las olas del pasado se entrelazan con las corrientes del presente, emerge un rincón donde las historias cobran vida propia.

Seguir leyendo...

 

Recomendación

Las historias narradas en esta columna son producto de la imaginación del autor y, en ocasiones, pueden estar basadas en eventos reales o inspiradas en situaciones de la vida cotidiana.

Si bien se han tomado ciertas libertades creativas para construir los relatos, es importante destacar que cualquier parecido con personas reales, vivas o fallecidas, o con eventos que hayan ocurrido o puedan ocurrir, es pura coincidencia.

Además, el autor utiliza recursos gramaticales no convencionales con el objetivo de lograr efectos específicos sobre el lector, explorando distintas técnicas narrativas para transmitir emociones, generar atmósferas o crear suspenso. Por lo tanto, la experiencia de lectura puede variar según la interpretación individual de cada uno.

Se advierte que el contenido de esta narrativa puede ser impactante, sorprendente o incluso perturbador. Por ello, se recomienda la discreción del lector y se lee bajo su propio riesgo.

Sin embargo, también se lo invita a sumergirse en las páginas de estas historias con mente abierta y disposición para explorar nuevos mundos, descubrir emociones y reflexionar sobre la naturaleza humana y el universo que nos rodea.

¡Que disfrutes de la lectura!


Seguinos | Recomendanos | Publicita con nosotros | Registrate

Si crees que nuestro medio contribuye a la difusión constructiva, al crecimiento social en base a una comunicación honesta y a la concordia más que a la discordia... te invitamos a que nos compartas en tus redes sociales favoritas.
compartir esta nota en tus redes: Twitter | Facebook

© Prohibida su reproducción sin la autorización de los autoresintelectuales. Los artículos publicados en la columna de opinión son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de este portal. DECLARADO: de interés Municipal - dec. 462/99 - de interés Legislativo - Resolución 1728/19 - (c) Hecho el deposito que establece la ley Nº 11723 - RNPI Nº 915167 / 2011

Turismo
Historia local
Cultura
Plano
El Municipio
H. C. D.
Salud
Publicidad
Turnos

| Condiciones Generales de Uso | Preguntas frecuentes (FAQ) |
Ver. 3.0- 2019