Identifican
los restos de Tilo Wenner
Plomo contra Plomo
"Libre por principios y por propensión, mi estado
natural es la libertad"
Sus
restos fueron encontrados en el cementerio de la ciudad
de Escobar. El Equipo de Antropología Forense constató
su identidad en abril de este año. Fue uno de los
pioneros del periodismo local.
Peleó plomo a plomo contra la absurda ignorancia
del totalitarismo. Aunque perdió la vida en una
batalla, la guerra la continúan todos aquellos
que vieron en él un inclaudicable luchador por
la libertad de expresión.
|
24
de octubre de 2009
por
@jorgecarusso para @escobarsite
|
Tilo
Wenner nace, en 1931, en la colonia de alemanes del Volga
de Gral Galarza, Entre Ríos. A los 11 años
pierde el brazo izquierdo como resultado de un accidente
cuando trabajaba en el campo con su padre.
En contraposición con su educación prusiana
de la infancia comienza a expandir su horizonte intelectual
con libros de izquierda.
Ya en Buenos Aires trabajó en una imprenta como
tipógrafo, motivo por el cual entró al mundo
del arte de la palabra impresa.
Posteriormente ingresó a la Facultad de Medicina
de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que abandonó
luego de dos años para estudiar en la Facultad
de Filosofía y Letras. En1952 postergó esos
estudios para emprender un viaje de tres años por
Chile, Bolivia y Europa (en especial Francia), en donde
se empapó con los movimientos poéticos del
momento. Se convirtió en traductor de francés.
En 1964, Tilo se mudó a Belén de Escobar,
conoció a Eliana Naón, con quien se casó
y tuvo dos hijas: Liana y Ariadna.
Wenner fundó el periódico "El Actual"
meses después de instalarse en Escobar. La publicación
se editó hasta su desaparición en1976.
Su eslogan era "Libre por principios y por propensión,
mi estado natural es la libertad". Paradójicamente
la redacción del periódico estaba a unos
pocos metros de la comisaría donde se lo viera
con vida por última vez.
En uno de los últimos ejemplares, Wenner graficaba
la realidad de la época de esta manera: "Mientras
la Sra. Presidente proclamaba -El País entero debe
congratularse de esta convivencia fructífera con
los intereses multinacionales- los obreros del país
rebasando a sus conducciones organizaban una resistencia
activa a una política que consideran -un invierno
multiplicado de Alzogaray-; los almaceneros procedían
al cierre masivo de sus comercios porque la política
económica del gobierno los condena a una rápida
quiebra; la CGE declaraba un estado de alerta a sus afiliados."
Mas adelante se refiere a su pago chico así: "La
otrora pachorrienta republiqueta de Escobar vivió
una semana caliente: paro y movilización de los
obreros de Ford; paro y movilización de los obreros
ceramistas (Abraxas, Pilar, etc.); paro y movilización
de los trabajadores rurales; paro y cierre de los almaceneros."
Estas líneas siguen, pero mas leemos mas nos sorprende
la similitud que tienen con la actualidad.
Desde una mujer en la presidencia hasta el conflicto con
el campo, pasando por Terrabussi, la intolerancia y terminando
en la "pachorrienta republiqueta de Escobar"
Supimos competir con Estados Unidos en los principios
del siglo pasado, con Brasil en los 60, con chile en los
80 y ahora ya solo provocamos a Uruguay que es un poco
mas grande que Nordelta.
|
"...Es
unánime el criterio que, el gobierno, para poder
llevar adelante su plan deberá reprimir a sectores
cada vez mas amplios de la población . El aumento
de la represión será como todas matemático,
mientras el aumento de la resistencia será geométrico.
Toda política represiva tiene un punto de saturación,
si no logra su objetivo sobreviene el fracaso".
Tilo Wenner |

Ahora
la vuelta setentista con estilo Louis Vuitton nos lleva
a la cola del furgón en el tren del mundo y nos
obliga a reflexionar si hemos aprendido algo.
A diferencia de otros luchadores, Tilo fue un soldado
de la palabra y su absurdo silenciamiento parece revivirse
después de 30 como la pescadilla que se muerde
la cola.
Los que conocimos a Tilo sabemos bien porque se lo
llevaron y no fue por ser un individuo peligroso a la
sociedad, sino todo lo contrario. Por ser un peligro para
los que tienen algo que ocultar.
Mientras
algunos por un par de resmas de papel auspiciaban el derrocamiento
del intendente Burgueño, "El Actual"
permanecía firme en su objetivo.
Hoy estamos peleando por las mismas cosas que escribía
Tilo hace 30 años y en el fondo sentimos ese sabor
amargo que nos queda de estar perdiendo.
Pero aunque nada parezca que cambia no es así .
El plomo de la linotipia se reemplazo por el láser
y el plomo de las balas por las pautas publicitarias oficiales.
Los que ostentan la impunidad son como ladrones de colectivos,
tarde o temprano se toparán con un policía
de civil mezclado entre la gente
La
semilla de la verdad queda latente por mucho tiempo y
basta un poco de agua para que salga a la luz. Siempre
habrá un Tilo Wenner en alguna parte, en algún
momento, buscando la verdad o esperando por germinar.
|
|
© Prohibida
su reproducción sin la autorización de los autores intelectuales.
Los artículos
publicados en la columna de opinión son de responsabilidad de
sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los
editores de este portal



También
puedes leer: |
Notas relacionadas:
|
Buscador
interno de material en archivo
Opinión
| NdeR | Sociedad | Notas conmemorativas | Interés
General
Si
todavía estas con nosotros es porque valoras nuestro
esfuerzo, nuestra trayectoria y porque, como nosotros,
tenés una mirada distinta de la realidad
ni peor, ni mejor
solo distinta.
Sin condicionamiento económico de los gobiernos
de turno, nuestro compromiso es con los casi 50 años
en el periodismo y con vos.
Defendé tu libertad de leer y la
de nosotros de publicar.
|
|