"Una mirada distinta de la realidad, ni mejor ni peor, solo distinta"

El Sitio de Escobar - Prov. de Bs. As. - Argentina


Desde el 12-04-1998
en la red

Menú rápido | ir abajo

| Opinión

Voto bronca


Una tendencia que viene de hace tiempo y que daña el sistema


Es el de quienes votan en blanco, anulan su voto o no van a votar. Muestran el rechazo a los políticos y los políticos no solo no acusan recibo sino que se benefician de esa acción.



16 de agosto de 2025

Fuente del contenido | @escobarsite N de la R




Buscando en la hemeroteca me encuentro con el Clarín del domingo 7 de octubre de 2001. En letras de molde y con volanta de "informe especial" nos avisaba de una tendencia: "El voto bronca".

Han pasado más de dos décadas y aquel grito mudo sigue resonando. El sistema lo metabolizó, lo convirtió en estadística y lo usó como excusa para no cambiar nada. Votar en blanco no es un golpe al poder, es un alivio para él: lo legitima sin exigirle respuesta. La abstención no hiere a quienes mandan; lastima a quienes deberían mandar: los ciudadanos.

En la historia, los pueblos no se liberaron callando, sino diciendo. No fue el silencio el que abrió revoluciones, fue la palabra, el acto, el compromiso. Creer que el vacío es protesta es como pensar que un suspiro derrumba un muro.

La bronca, si no se organiza, se vuelve mansedumbre. Y la mansedumbre es la argamasa de todos los sistemas que dicen caerse pero nunca caen.

Elecciones bonaerenses: final de foto y mesas movedizas

A menos de un mes de las legislativas provinciales del 7 de septiembre, las encuestas pintan un escenario cabeza a cabeza en Buenos Aires. La última, de la consultora Proyección, muestra a Fuerza Patria con 38,1% y a La Libertad Avanza con 37,3%, una diferencia menor al margen de error. Traducido: empate técnico.

La pelea es territorial. Los libertarios marcan ventaja en la Primera Sección y en el interior, mientras que el peronismo unido domina la Tercera, su histórico bastión. En el resto de las secciones, la cosa se reparte y cualquier diferencia mínima puede inclinar el resultado final. El resto de las fuerzas queda muy lejos, con menos de un dígito.

En el mapa electoral se juegan bancas clave para el Senado y Diputados provinciales. El peso de cada sección es desigual, y la Primera y la Tercera concentran más del 70% del padrón, lo que explica por qué allí la disputa es más intensa.

Fuera de las cifras, muchos votantes descubren que este año les tocó mesa en un barrio distinto, a veces a kilómetros de su casa… salvo en La Matanza, donde la geografía electoral parece tan inmóvil como su poder político.

Y así, entre mudanzas de mesas, promesas que flotan en el aire y discursos que mezclan economía con epopeyas dignas de García Márquez, Buenos Aires se encamina a una elección donde el realismo mágico podría ser la verdadera fuerza ganadora.










 


Seguinos | Recomendanos | Publicita con nosotros
Si crees que nuestro medio contribuye a la difusión constructiva, al crecimiento social en base a una comunicación honesta y a la concordia más que a la discordia... te invitamos a que nos compartas en tus redes sociales favoritas.
compartir esta nota en tus redes: Twitter | Facebook

© Prohibida su reproducción sin la autorización de los autoresintelectuales. Los artículos publicados en la columna de opinión son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de este portal. DECLARADO: de interés Municipal - dec. 462/99 - de interés Legislativo - Resolución 1728/19 - (c) Hecho el deposito que establece la ley Nº 11723 - RNPI Nº 915167 / 2011

Turismo
Historia local
Cultura
Plano
El Municipio
H. C. D.
Salud
Publicidad
Turnos

| Condiciones Generales de Uso | Preguntas frecuentes (FAQ) |
Ver. 3.0- 2019