"Una mirada distinta de la realidad, ni mejor ni peor, solo distinta"

El Sitio de Escobar - Prov. de Bs. As. - Argentina


Desde el 12-04-1998
en la red

Menú rápido | ir abajo

Enlace Patrocinado::::
Sociedad | 22º Aniversario de El Sitio |

 

Un aniversario muy particular


Así en la guerra como en la paz

 


12 de abril de 2020
compartir:
de @jorgecarusso para @escobarsite


Estamos encerrados, en un microclima de guerra, llenos de miedo e incertidumbre y con un bombardeo de información con terminología bélica que lo único que termina haciendo es que nos aumente las probabilidades de una muerte por un ataque a las coronarias antes que por el coronavirus.

Entre todo eso nuestro aniversario pasa sin pena y sin gloria, como muchas otras cosas que se licuan en la noticia madre, que todo lo invade y se apodera de nuestras vidas terminando por ser más fuerte y persistente que el virus en si. No importa… ya tendremos tiempo para festejar.

Nos dicen que estamos librando una guerra pero… será así? O solo nos quieren aglutinar para que la arenga sea más efectiva.

La épica gastada del enemigo exterior y el traidor interior ya me tiene un poco, - como diría - aburrido.

Pero veamos si encontramos puntos comunes entre las guerras y las peleas que libramos con enemigos que ni siquiera saben que existimos y menos que los estamos batallando.

La guerra es el territorio de la vida y de la muerte, el sendero hacia la supervivencia o la pérdida del territorio. Por eso es imprescindible conducirla de la mejor manera. Si no hacemos las cosas bien, si cometemos errores garrafales, todos aquellos que fuimos parte de ella seremos culpables de una u otra manera de perder lo que más queremos.

Todos los días nos dan un parte de guerra. Mapa del avance del enemigo, muertos, heridos y territorios ganados. Todo eso nos remite a los centros de operaciones donde los altos mandos movían con un puntero las piezas en una maqueta del teatro de operaciones y fuera de la carpa en una pizarra se ponía al final del día un numero seguido de la palabra "killer". Todos festejaban al ver 0K.

En las guerras pasan muchas cosas además de lo relacionado con lo específicamente bélico.

Se realizan desarrollos que luego quedan para épocas de paz. Se ponen al descubierto a los valientes, a los cobardes, a los creativos y claro a los traidores que se venden al enemigo.

Hoy vemos eso también en nuestra contienda. Todo se pone a la vista. Desde los que están en la línea del frente, peleando codo a codo, hasta los ignorantes que le ponen cartelitos en el ascensor porque tienen miedo al contagio. Desde el que nos junta la basura todos los días hasta el tarado del surfista. Todo queda evidenciado. Cada uno se pone en su lugar y es tiempo de reconocerlos.

Tenemos los que se pusieron a hacer barbijos y los que aumentaron el alcohol en gel. Los que cerraron los bancos dejando los viejos afuera dos días y los voluntarios que van a llevarle la comida a la casa. De todo eso somos parte. Eso se ve en la guerra

Me contaba Don Ginno, un italiano que vivió en una alcantarilla durante meses con su esposa y dos hijas en la segunda guerra mundial, que de noche salía a robar comida. Podía morir por una bomba o si lo veía un soldado enemigo pero sino moría él y los suyos de hambre. Eso es la guerra.

Por eso entiendo a los que rompen la cuarentena para ir a trabajar… pero no nos confundamos estamos en tiempos de paz, esta guerra es solo un eufemismo. Acá nadie puede morir de hambre en una alcantarilla y nadie debe salir con el palo a cazar traidores como esos líderes autoritarios que aprovechan la oportunidad para cercenar libertades individuales - el húngaro Orban y el egipcio Al Sisi entre otros -.

También hubo hermosas historias de amor, entre los soldados heridos y sus enfermeras que los cuidaron durante meses y luego escaparon a países neutrales para comenzar una nueva vida. Y de cooperación y creatividad, como ese pueblito italiano que termino dinamitando el puente de acceso porque los aliados en vuelos rasantes y mala puntería le pegaban a todo menos al dichoso objetivo.
Sobre los campos de batalla, un avión pasaba con un gran cartel con el logo de Ford flameando en su cola. Le preguntan a Henry Ford porque desperdiciaba el dinero haciendo eso y él le contesta: "la guerra un día terminara y la gente necesitara autos".

La guerra tarde o temprano terminará, nosotros saldremos de las trincheras y volveremos a nuestros roles y en el camino hay que juntar los escombros, firmar un tratado de paz, curar a los heridos y sobre todo reconstruir.
No se si esto de banalizar la guerra está bien, mas poniéndome en el lugar del que vivía en Hiroshima cuando tiraron la bomba. Lo que si seguro que de esta batalla saldremos chamuscados y vestidos con harapos, pero con una gran lección bajo el brazo y con una gran historia que contar a los que vienen.

"Nono vos estuviste en la guerra del 2020?. Si!. En que batallón?. Repartía para Globo".

Me imagino que ya nada será igual. Cuidaremos y valoraremos lo poco o mucho que tenemos.
No mas derroche, los recursos son finitos y seguramente lo más importante, me imagino que se nos habrá grabado que las normas son para cumplirlas y hacerlas cumplir. Si así lo hacemos nos irá mejor tanto en la guerra como en la paz.

También esa reconciliación con la tierra es algo que no podemos dejar pasar por alto. En tan solo unos meses en nuestra casa común se comenzaron a ver signos significativos de mejoras en el medio ambiente. Los satélites que la orbitan pueden ver como se despejaron las zonas contaminadas por el smog, Los Himalayas son visibles en india por primera vez en décadas gracias a la menor polución y los animales se aventuraron a los territorios que una vez fue de ellos.

Y todo esto nos encuentra cumpliendo 22 años desde que comenzamos allá por 1998. Sin publicidad para sustentarse, sin banda ancha para trabajar y con los pocos recursos tecnológicos al alcance de la mano salimos a pelear el mercado.
Claro que igualmente eran demasiados si lo comparábamos con la Léxicon 80, el grabador a cinta y el plomo fundido con que contábamos más atrás, en 1975, cuando comenzamos a contar las historias de un Escobar que se debatía entre la tierra o el asfalto.

Hoy parece tan lejano el chirrido del moden de 300k que dudamos si alguna vez pudo existir. Ahora, múltiples ventanas nos permiten administrar contenidos a tiempo real mientras escuchamos nuestra FM preferida, todo por la misma conexión y sin ocupar la línea telefónica.
En estas dos décadas, se nos fueron muchas cosas queridas y aprendimos a querer otras nuevas, acompañando el fluir del tiempo.

Recordamos mejor los momentos que se asociaron con fuertes emociones. Así quedaron grabados para siempre los 24 de marzo, los 2 de abril, los 10 de diciembre y también entre muchos más y en menor medida este humilde, pero para nosotros significativo 12 de abril. Y ahora… el 2020 de la Pandemia.
Cuidate. No Salgas. Nosotros te contamos lo que pasa, lo más ecuánime posible, como lo hicimos siempre. En tiempos de guerra y en tiempos de paz. Con o sin aliados. Con más o menos tropa. Con pocas o muchas municiones.
Pero siempre con el mismo objetivo, en el mismo bando, levantando la misma bandera y fundamentalmente con la convicción que estamos haciendo lo correcto.

 

También puedes leer: |

Notas relacionadas:


Buscador interno de material en archivo

Opinión | NdeR | Sociedad | Notas conmemorativas | Interés General


Si todavía estas con nosotros es porque valoras nuestro esfuerzo, nuestra trayectoria y porque, como nosotros, tenés una mirada distinta de la realidad… ni peor, ni mejor… solo distinta. Sin condicionamiento económico de los gobiernos de turno.
Nuestro compromiso es con los más de 40 años en el periodismo, con los 22 años en la web y con vos. Defendé tu libertad de leer y la de nosotros de publicar.


 



© Prohibida su reproducción sin la autorización de los autores intelectuales.
Los artículos publicados en la columna de opinión son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de este portal







Enlace Patrocinado:::::::



DECLARADO: de interés Municipal - dec. 462/99 - de interés Legislativo - Resolución 1728/19 - (c) Hecho el deposito que establece la ley Nº 11723 - RNPI Nº 915167 / 2011 - Ver. 3.0- 2019