"Una mirada distinta de la realidad, ni mejor ni peor, solo distinta"

El Sitio de Escobar - Prov. de Bs. As. - Argentina


Desde el 12-04-1998
en la red

Menú rápido | ir abajo

"Entre lo histórico y lo actual" |Exclusivo suscriptores

"El éxito no siempre se ve; a veces, solo se siente."


Las claves del éxito: Tetsugen y su legado invisible

A través de la historia de Tetsugen, un monje zen que dedicó su vida a imprimir los sutras, comprendemos que el verdadero éxito no se mide en metas alcanzadas, sino en la dedicación, la compasión y la resiliencia frente a la adversidad. Su legado, más allá de los libros impresos, nos inspira a reflexionar sobre la fuerza de la perseverancia y el impacto de los esfuerzos invisibles que transforman el mundo.

8 de diciembre de 2024



Fuente del contenido | @jorgecarusso

¿Qué marca la diferencia entre el fracaso y el éxito?

¿Por qué algunos proyectos cargados de buenas intenciones fracasan, mientras que otros prosperan, incluso frente a obstáculos abrumadores? Esta pregunta me llevó a una historia que ilumina lo que significa el éxito verdadero: la combinación de propósito, humanidad y una determinación que trasciende los resultados visibles.

Creo firmemente que nuestros compromisos deben hacernos como los constructores de catedrales: visionarios que trabajan en obras que, aunque quizás nunca veamos completadas, tienen un propósito que perdura más allá de nosotros.

Caminábamos descalzos por el parque de mi casa con mi maestro de qigong, preparándonos para la práctica mientras -como siempre- compartíamos temas relacionados con la disciplina. Le comentaba una situación que me tenía con cierto grado de angustia, y él, con su sabiduría habitual, respondió con una historia que cambiaría mi perspectiva sobre el éxito: la de Tetsugen.

La historia de Tetsugen

Tetsugen, un discípulo zen, asumió el desafío monumental de imprimir siete mil ejemplares de los sutras, textos fundamentales que solo existían en chino. Este proyecto requería más que recursos; exigía una dedicación que pondría a prueba su espíritu.

Recorrió Japón incansablemente, pidiendo donaciones. Aunque algunos ricos ofrecieron grandes sumas, fueron las pequeñas contribuciones de campesinos las que sostuvieron su causa. Estas personas, a pesar de su pobreza, daban lo que podían con el corazón, y Tetsugen los agradecía con igual calidez, sin importar el monto.

Después de diez años, había reunido lo necesario para imprimir los sutras, pero una inundación en el río Uji devastó la región. Sin dudarlo, destinó todo lo recaudado para ayudar a los damnificados.

Lejos de rendirse, Tetsugen volvió a empezar, dedicando años a recaudar fondos nuevamente. Pero cuando una epidemia asoló Japón, donó de nuevo todo para aliviar el sufrimiento de los más vulnerables.

A pesar de las adversidades, perseveró una tercera vez y, después de veinte años, logró completar su sueño. Hoy, las planchas originales de los sutras se exhiben en el monasterio Obaku, en Kioto. Sin embargo, la tradición japonesa sostiene que las dos primeras ediciones, invisibles pero impregnadas de compasión y entrega, son las verdaderas joyas de su legado.

¿Cuántas veces podemos volver a empezar?

En cada proyecto depositamos esperanzas y esfuerzo, pero cuando surgen obstáculos, el desaliento puede tentarnos a abandonar. ¿Cómo hacía Tetsugen para seguir adelante? Quizás nunca lo sabremos. Lo que sí sabemos es que guardaba un fuego interno: la capacidad de regenerar su energía inicial y adaptarla a cada nuevo comienzo.

¿Y tú? ¿Qué sacrificios invisibles has hecho que, aunque no sean evidentes, han dejado una marca en quienes te rodean?

Un puente con el presente

Hoy, vivimos en un mundo donde el éxito parece medirse por resultados inmediatos y visibles. Sin embargo, la historia de Tetsugen nos recuerda que muchas de las obras más significativas nacen de sacrificios silenciosos y persistentes. Pensemos en quienes dedican su vida a construir comunidades resilientes, liderar causas ambientales o trabajar en proyectos que otros consideran imposibles.

Estas son nuestras ediciones invisibles contemporáneas: gestos que transforman vidas sin buscar reconocimiento inmediato. Cada pequeño sacrificio, cada esfuerzo anónimo, es una semilla que florecerá en un futuro que quizá nunca lleguemos a ver.

Reflexión final… o tal vez no

"¿Alguna vez te has encontrado en una situación en la que, tras dedicar tiempo y esfuerzo, un giro inesperado lo cambia todo? Tal vez un proyecto que amabas, una relación, o incluso un sueño personal. ¿Qué hiciste? ¿Te rendiste o encontraste la fuerza para volver a intentarlo?"

Yo tuve la suerte de tener a mi maestro que me indico la salida del laberinto que no supe encontrar solo. Busca tu maestro!

Abandonamos proyectos porque no sabemos adaptarnos a los cambios o tememos los sacrificios. Sin flexibilidad, nos quedamos atrapados en estrategias que no funcionan. La verdadera diferencia entre quienes perseveran y quienes se rinden radica en tres pilares: mantener la visión a largo plazo, adaptarse con humildad y seguir adelante, aun cuando las recompensas parezcan lejanas.

Intentar vivir con la dedicación y humanidad de Tetsugen no solo transformaría nuestras obras, sino también a nosotros mismos. Es posible que nuestras "ediciones invisibles" no tengan una forma tangible, pero su valor radica en el impacto que dejan en los demás.

Al final, eso es lo que realmente define el éxito: una contribución que trasciende lo personal y enriquece el mundo.
"Quizá nuestras vidas sean como ríos que, al encontrarse con piedras, no se detienen; simplemente fluyen alrededor de ellas, adaptándose al curso, pero nunca perdiendo su propósito de llegar al océano. Al final, como Tetsugen, no serán los resultados tangibles los que definan nuestro éxito, sino la corriente invisible de nuestra perseverancia y humanidad que da forma al mundo."



 

Del mismo autor

"Tía Sally y los Hombres de Paja"

Descubre el ingenioso plan de Tía Sally para salvar su ciudad sitiada. Una historia de astucia, coraje y victoria contra todas las adversidades. ¿Podrán los tontos convertirse en sabios y aprender la verdadera lección del poder de la creatividad? Sumérgete en esta emocionante narrativa y déjate llevar por la magia de la estrategia y la valentía.
El Francotirador: Cuando la guerra justifica los excesos

En medio del caos de la guerra, un francotirador se enfrenta a una decisión imposible: disparar contra un niño enemigo. ¿Qué sucede cuando la moral se enfrenta al deber militar? Descúbrelo en este relato que desafía los límites de la ética en el campo de batalla. Una historia que plantea preguntas incómodas sobre la naturaleza humana y el costo de la guerra.
"La noche que no dormí": La conquista de la luna

Cuando el hombre puso el pie, por primera vez en la luna, no solo realizó la hazaña más grande de la historia, sino que al mismo tiempo nos confirmó como real algo que hasta minutos antes y por miles de años, solo fue una imagen que colgaba del cielo.
"El Camino de las Luciérnagas"

En una aldea resignada a su inevitable desaparición, un joven, descontento con su presente y futuro incierto, se ve intrigado por un fenómeno peculiar que ocurre solo una vez al año: el destello de las luciérnagas. Los jóvenes abandonan la aldea en busca de oportunidades, dejando atrás un lugar destinado a la extinción.
El Misterio del barrio Hampstead: La Sra. Neelis y el Polizón

Recorre las misteriosas calles adoquinadas de Hampstead, donde la tranquila vida de la Sra. Neelis se ve envuelta en un intrigante drama policial que desencadena eventos inesperados. ¿Qué secretos ocultan las antiguas casas de ladrillo rojizo y las sombrías callejuelas de este pintoresco barrio londinense?
El Arte del Miedo: Entre la Herrería y la Aldea

En el reino de desigualdades, el herrero forja no solo espadas, sino un manto de temor que lo rodea. Mientras la aldea clama por protección y el rey ignora sus súplicas, una verdad inquietante se revela: la fragilidad de la seguridad se entreteje entre la luz de la forja y las sombras de la aldea.
"La Aldea de Pescadores y la Fogata de los Pedidos"

En una aldea de pescadores, la prosperidad era un regalo divino que todos agradecían. La pesca era abundante, los árboles generosos proporcionaban madera de calidad, la tierra daba frutos y la salud y la alegría reinaban entre los habitantes. Anualmente, los aldeanos ascendían a la montaña para celebrar esta dicha en un claro, donde encendían una gran fogata.
El Bar de Alexander: Sálvate a ti mismo

Existen historias que, aunque parezcan increíbles para quienes no las han vivido, son profundamente reales para aquellos que las protagonizan. Tal es el caso de Tom Paris, un hombre cuya vida estuvo marcada por una disyuntiva aparentemente trivial pero con consecuencias profundas: cruzar o no cruzar la calle.
"Aurora Dorada": "El Sitial de la Eternidad"

"En el geriátrico 'Aurora Dorada', un anciano solitario mira hacia el horizonte, condenado a una eternidad de soledad. ¿Quién es este hombre que desafió a la muerte y quedó atrapado en un sitial, testigo silencioso del paso del tiempo? Descubre la impactante historia detrás del millonario que buscó la inmortalidad y encontró la eterna contemplación."
... y muchas narrativas mas

 


También te puede interesar

 



ACERCA DE ENTRE LO HISTORICO Y LO ACTUAL

En el vasto océano del tiempo, donde las olas del pasado se entrelazan con las corrientes del presente, emerge un rincón donde las historias cobran vida propia.

Seguir leyendo...

 

Recomendación

Las historias narradas en esta columna son producto de la imaginación del autor y, en ocasiones, pueden estar basadas en eventos reales o inspiradas en situaciones de la vida cotidiana.

Si bien se han tomado ciertas libertades creativas para construir los relatos, es importante destacar que cualquier parecido con personas reales, vivas o fallecidas, o con eventos que hayan ocurrido o puedan ocurrir, es pura coincidencia.

Además, el autor utiliza recursos gramaticales no convencionales con el objetivo de lograr efectos específicos sobre el lector, explorando distintas técnicas narrativas para transmitir emociones, generar atmósferas o crear suspenso. Por lo tanto, la experiencia de lectura puede variar según la interpretación individual de cada uno.

Se advierte que el contenido de esta narrativa puede ser impactante, sorprendente o incluso perturbador. Por ello, se recomienda la discreción del lector y se lee bajo su propio riesgo.

Sin embargo, también se lo invita a sumergirse en las páginas de estas historias con mente abierta y disposición para explorar nuevos mundos, descubrir emociones y reflexionar sobre la naturaleza humana y el universo que nos rodea.

¡Que disfrutes de la lectura!


Seguinos | Recomendanos | Publicita con nosotros | Registrate

Si crees que nuestro medio contribuye a la difusión constructiva, al crecimiento social en base a una comunicación honesta y a la concordia más que a la discordia... te invitamos a que nos compartas en tus redes sociales favoritas.
compartir esta nota en tus redes: Twitter | Facebook

© Prohibida su reproducción sin la autorización de los autoresintelectuales. Los artículos publicados en la columna de opinión son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de este portal. DECLARADO: de interés Municipal - dec. 462/99 - de interés Legislativo - Resolución 1728/19 - (c) Hecho el deposito que establece la ley Nº 11723 - RNPI Nº 915167 / 2011

Turismo
Historia local
Cultura
Plano
El Municipio
H. C. D.
Salud
Publicidad
Turnos

| Condiciones Generales de Uso | Preguntas frecuentes (FAQ) |
Ver. 3.0- 2019