"Entre
lo histórico y lo actual"
|
Entrevistas
|
Dando voz a la historia
Como periodista y escritor, siempre
me ha fascinado la posibilidad de darle voz a la historia,
de traer al presente a personajes que definieron épocas
y que, de algún modo, siguen influenciando nuestro
mundo.
Este trabajo no pretende ser una reconstrucción
exacta, sino un ejercicio de imaginación y análisis,
donde la historia se encuentra con la literatura.
Me propuse construir una conversación que bien
podría haber ocurrido, basada en los discursos,
escritos y decisiones del entrevistado pero también
en las incógnitas que la historia deja abiertas.
Espero que estas entrevistas - o travesuras- despierte
en ustedes la misma curiosidad que me impulsó
a escribirlas.
Winston
Churchill
El bulldog británico

La
historia está repleta de figuras que marcaron
su tiempo, pero pocas dejaron una huella tan indeleble
como Winston Churchill. Estadista, orador, estratega,
polemista y, por sobre todo, un hombre que entendió
que el liderazgo no siempre es un ejercicio de virtud,
sino muchas veces un pulso con la necesidad.
Pero, ¿qué pasaría si pudiéramos
entrevistarlo hoy?
Esta serie de entrevistas imaginarias nace como un ejercicio
de periodismo literario, una recreación donde
el pasado y el presente se entrelazan en un diálogo
ficticio pero verosímil. No es una apología
ni un juicio, sino una invitación a explorar
la mente de uno de los personajes más influyentes
del siglo XX.
Un periodista estadounidense -que bien podría
representar a cualquiera de nosotros- viaja a un tiempo
impreciso, cuando la Segunda Guerra Mundial ha terminado,
y se sienta frente a Churchill con una sola intención:
preguntarle lo que tantos querrían saber.
|
20
de febrero de 2025

por |
@jorgecarusso
para @escobarsite
Exclusivo suscriptores
|
|
Aquí comienza la entrevista
Londres, 1946. Club privado en Mayfair.
Un salón con luces tenues, olor a tabaco y whisky.
Un hombre robusto, de traje impecable y puro en mano,
observa con su característica mezcla de cansancio
y altivez. Winston Churchill ha accedido a esta entrevista
con cierto escepticismo, pero también con la picardía
de quien sabe que siempre tiene la última palabra.
A mi entrar, él apenas levanta
la vista, exhala humo y, sin preámbulos, dice:
CHURCHILL:
-Bien, joven
Ha cruzado el Atlántico para
hacerme preguntas. Espero que no sean aburridas. El whisky
está servido, y mi paciencia es corta. ¿Qué
quiere saber?
¡Tu turno, periodista! Pregunta lo que quieras.
PERIODISTA:
Gracias señor pero no bebo y también gracias
por recibirme. Con respecto a saber, intuyo que cualquier
momento de su vida ha de ser fascinante de escuchar. La
guerra termino, pero
¿para Ud. también
o la sigue padeciendo?
CHURCHILL:
Esboza una sonrisa apenas perceptible y golpea suavemente
el cigarro contra el cenicero de bronce.
-Una pregunta interesante
y más
honesta de lo que esperaba. La guerra ha terminado para
los soldados, para los generales y hasta para los periódicos,
pero no para mí. -Hace una pausa, entrecerrando
los ojos-. La guerra nunca termina para quienes la padecieron.
Se inclina ligeramente hacia adelante,
con ese tono suyo entre solemne y burlón.
-Permítame explicarle algo, joven:
la victoria no es más que el derecho a enfrentar
nuevos problemas. Cuando las bombas dejan de caer, comienzan
las negociaciones, las traiciones, las sombras que se
mueven entre despachos con más peligro que en el
campo de batalla. ¿Cree usted que Stalin ha colgado
su sable? ¿Que los estadounidenses pueden dormir
en paz porque han arrojado una bomba capaz de tragarse
una ciudad entera? No, la guerra no ha terminado, solo
ha cambiado de uniforme.
Toma un sorbo de whisky y me observa con
curiosidad. Yo en tanto trataba de procesar lo escuchado.
Frente a mí estaba un hombre cuyas decisiones habían
cambiado el rumbo de la historia.
-Dígame, ¿cree usted que
el mundo ha aprendido algo después de todo esto?
PERIODISTA:
Me temo que el mundo olvidará
pronto los horrores y atrocidades de la guerra, más
aun las generaciones que no la vivieron.
"Si pudiera reescribir su legado,
¿qué cambiaría?"
Como el soldado que paro el autoritarismo, como el político
que peleo por las instituciones, y la democracia o como
un hombre que solo hizo lo que tenía que hacer?
CHURCHILL:
Suelta una leve carcajada y sacude la cabeza, exhalando
un anillo de humo.
- ¡Ah, joven, qué perspicaz!
Se nota que no ha venido aquí a regalarme elogios
ni a escuchar una versión edulcorada de la historia.
Me gusta eso.
Apoya el vaso sobre la mesa y entrelaza los dedos sobre
su bastón, tomándose un momento antes de
responder.
-Si me pregunta cómo quiero que
me recuerden, la respuesta es simple: no me importa. El
tiempo es un escultor caprichoso, y la historia pertenece
a quienes la escriben después de que hemos partido.
Me llamarán héroe algunos, me llamarán
tirano otros. Habrá quienes solo me vean como un
viejo testarudo con un puro en la boca y una copa en la
mano.
Se inclina ligeramente hacia adelante.
-Pero le diré algo...

|
 |
"Tía Sally
y los Hombres de Paja"
Descubre el ingenioso plan de Tía Sally para salvar
su ciudad sitiada. Una historia de astucia, coraje y victoria
contra todas las adversidades. ¿Podrán los
tontos convertirse en sabios y aprender la verdadera lección
del poder de la creatividad? Sumérgete en esta emocionante
narrativa y déjate llevar por la magia de la estrategia
y la valentía. |
 |
El Francotirador:
Cuando la guerra justifica los excesos
En medio del caos de la guerra, un francotirador
se enfrenta a una decisión imposible: disparar contra un
niño enemigo. ¿Qué sucede cuando la moral se enfrenta al
deber militar? Descúbrelo en este relato que desafía los
límites de la ética en el campo de batalla. Una historia
que plantea preguntas incómodas sobre la naturaleza humana
y el costo de la guerra. |
 |
"La noche que
no dormí": La conquista de la luna
Cuando el hombre puso el pie, por primera
vez en la luna, no solo realizó la hazaña más grande de
la historia, sino que al mismo tiempo nos confirmó como
real algo que hasta minutos antes y por miles de años, solo
fue una imagen que colgaba del cielo. |
 |
"El Camino
de las Luciérnagas"
En una aldea resignada a su inevitable desaparición,
un joven, descontento con su presente y futuro incierto,
se ve intrigado por un fenómeno peculiar que ocurre solo
una vez al año: el destello de las luciérnagas. Los jóvenes
abandonan la aldea en busca de oportunidades, dejando atrás
un lugar destinado a la extinción. |
 |
El Misterio
del barrio Hampstead: La Sra. Neelis y el Polizón
Recorre las misteriosas calles adoquinadas
de Hampstead, donde la tranquila vida de la Sra. Neelis
se ve envuelta en un intrigante drama policial que desencadena
eventos inesperados. ¿Qué secretos ocultan
las antiguas casas de ladrillo rojizo y las sombrías
callejuelas de este pintoresco barrio londinense? |
 |
El Arte del
Miedo: Entre la Herrería y la Aldea
En el reino de desigualdades, el herrero
forja no solo espadas, sino un manto de temor que lo rodea.
Mientras la aldea clama por protección y el rey ignora
sus súplicas, una verdad inquietante se revela: la
fragilidad de la seguridad se entreteje entre la luz de
la forja y las sombras de la aldea. |
 |
"La Aldea de
Pescadores y la Fogata de los Pedidos"
En una aldea de pescadores, la prosperidad
era un regalo divino que todos agradecían. La pesca
era abundante, los árboles generosos proporcionaban
madera de calidad, la tierra daba frutos y la salud y la
alegría reinaban entre los habitantes. Anualmente,
los aldeanos ascendían a la montaña para celebrar
esta dicha en un claro, donde encendían una gran
fogata. |
 |
El Bar de Alexander:
Sálvate a ti mismo
Existen historias que, aunque parezcan increíbles
para quienes no las han vivido, son profundamente reales
para aquellos que las protagonizan. Tal es el caso de Tom
Paris, un hombre cuya vida estuvo marcada por una disyuntiva
aparentemente trivial pero con consecuencias profundas:
cruzar o no cruzar la calle. |
 |
"Aurora Dorada":
"El Sitial de la Eternidad"
"En el geriátrico 'Aurora Dorada', un anciano
solitario mira hacia el horizonte, condenado a una eternidad
de soledad. ¿Quién es este hombre que desafió a la muerte
y quedó atrapado en un sitial, testigo silencioso del paso
del tiempo? Descubre la impactante historia detrás del millonario
que buscó la inmortalidad y encontró la eterna contemplación."
|
... y muchas narrativas mas
|
También te puede interesar
|

ACERCA DE
ENTRE LO HISTORICO Y LO
ACTUAL
© Prohibida
su reproducción, total o parcial, por cualquier medio, sin la
autorización de los autores intelectuales - (c)
Hecho el deposito que establece la ley Nº 11723
*
En el vasto océano del tiempo, donde las olas del pasado se entrelazan
con las corrientes del presente, emerge un rincón donde las historias
cobran vida propia.
Seguir leyendo...
Recomendación
Las historias narradas en esta columna son producto de la imaginación
del autor y, en ocasiones, pueden estar basadas en eventos reales
o inspiradas en situaciones de la vida cotidiana.
Si bien se han tomado ciertas libertades creativas para construir
los relatos, es importante destacar que cualquier parecido con
personas reales, vivas o fallecidas, o con eventos que hayan ocurrido
o puedan ocurrir, es pura coincidencia.
Además, el autor utiliza recursos gramaticales no convencionales
con el objetivo de lograr efectos específicos sobre el
lector, explorando distintas técnicas narrativas para transmitir
emociones, generar atmósferas o crear suspenso. Por lo
tanto, la experiencia de lectura puede variar según la
interpretación individual de cada uno.
Se advierte que el contenido de esta narrativa puede ser impactante,
sorprendente o incluso perturbador. Por ello, se recomienda la
discreción del lector y se lee bajo su propio riesgo.
Sin embargo, también se lo
invita a sumergirse en las páginas de estas historias con
mente abierta y disposición para explorar nuevos mundos,
descubrir emociones y reflexionar sobre la naturaleza humana y
el universo que nos rodea.
¡Que disfrutes de la lectura!
|