"Una mirada distinta de la realidad, ni mejor ni peor, solo distinta"

El Sitio de Escobar - Prov. de Bs. As. - Argentina


Desde el 12-04-1998
en la red

Menú rápido | ir abajo
SALUD |  

Salud: Ola de calor:


La cartera sanitaria recomienda: Cuidados para prevenir complicaciones

"Las altas temperaturas pueden ser un riesgo para la salud si no se toman los recaudos necesarios. Hidratación, protección solar y alimentación liviana son claves para evitar complicaciones. Especial atención a los más vulnerables, como niños, personas mayores y embarazadas." "Las altas temperaturas pueden ser un riesgo para la salud si no se toman los recaudos necesarios. Hidratación, protección solar y alimentación liviana son claves para evitar complicaciones. Especial atención a los más vulnerables, como niños, personas mayores y embarazadas."

08 de enero de 2025

Fuente del contenido | @escobarsite


Con la llegada de las altas temperaturas, cuidar la salud se vuelve imprescindible. Mantener una buena hidratación, evitar la exposición al sol en horarios críticos y proteger a los más vulnerables son medidas clave para prevenir complicaciones como el golpe de calor.
Principales recomendaciones

La cartera sanitaria recomienda:

Hidratación frecuente: Beber agua segura constantemente, incluso sin sentir sed.
Evitar exposición solar: Especialmente entre las 10:00 y las 16:00.
Protegerse del calor: Usar ropa ligera, de colores claros, preferentemente de algodón, y aplicar protector solar.
Alimentación saludable: Consumir frutas, verduras y comidas livianas; evitar el alcohol, que deshidrata y aumenta la temperatura corporal.

Prevención del golpe de calor

El golpe de calor afecta especialmente a niños, niñas, personas mayores y quienes están expuestos prolongadamente a altas temperaturas. Para evitarlo:

Hidratación constante.
Evitar esfuerzos físicos intensos.
Protegerse al aire libre: Usar gorro y protector solar alto.
Mojarse el cuerpo: Bañar o refrescar a bebés, niños y personas mayores con mayor frecuencia.

Síntomas de alerta

Estar atentos a signos como:

Sed intensa.
Mareos o debilidad.
Sequedad en la boca.
Orina de color intenso o con fuerte olor.

Ante estos síntomas:

Trasladarse a un lugar fresco o a la sombra.
Refrescarse la cara, nuca y ropa.
Hidratarse de inmediato.
Si persiste el malestar, acudir a un centro de salud o llamar al sistema de emergencias.

Cuidados durante la lactancia

Amamantar con mayor frecuencia para evitar la deshidratación del bebé.
Mantener la leche extraída refrigerada correctamente.
Evitar exposición solar durante la lactancia.
La leche materna es suficiente hasta los 6 meses; no requiere otro líquido ni alimento.

Campaña contra la bronquiolitis: vacunación para embarazadas

En enero, la Municipalidad de Escobar, junto al Ministerio de Salud de Buenos Aires, lanzó la vacunación gratuita y obligatoria contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) para embarazadas. Este virus es la principal causa de bronquiolitis en menores de un año.

¿Quiénes pueden vacunarse?

Mujeres gestantes entre las semanas 32 y 36 de embarazo.
La vacuna de dosis única puede aplicarse junto a otras vacunas del calendario de embarazo.

Para acceder a este servicio gratuito, acérquese a cualquier Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del partido, sin necesidad de turno previo. Consulte las direcciones y horarios en www.escobar.gob.ar/centros-de-salud.




 

 








Si todavía estas con nosotros es porque valoras nuestro esfuerzo, nuestra trayectoria y porque, como nosotros, tenés una mirada distinta de la realidad… ni peor, ni mejor… solo distinta.

Sin condicionamiento económico de los gobiernos de turno, nuestro compromiso es con los casi 50 años en el periodismo y con vos.

Defendé tu libertad de leer y la de nosotros de publicar

Seguinos | Recomendanos
Publicita con nosotros


 



Turismo
Historia local
Cultura
Plano
El Municipio
H. C. D.
Salud
Publicidad
Turnos

DECLARADO: de interés Municipal - dec. 462/99 - de interés Legislativo - Resolución 1728/19 - (c) Hecho el deposito que establece la ley Nº 11723 - RNPI Nº 915167 / 2011 - Ver. 3.0- 2019