"Una mirada distinta de la realidad,
ni mejor ni peor,
solo distinta"

El Sitio de Escobar - Prov. de Bs. As. - Argentina


Desde el 12-04-1998
en la red
Menú rápido | ir abajo

Seguridad |

El Móvil Violeta


Una herramienta innovadora que conjuga prevención, asistencia y contención


5 de mayo de 2025

Autor del contenido | @escobarsite



El Móvil Violeta, un patrullero especializado que ya realizó 36 intervenciones en situaciones de violencia de género o crisis personales que requieren atención urgente. Esta unidad forma parte de la Policía Municipal y representa un avance en la implementación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

El Móvil Violeta no es un patrullero común. Está integrado por un equipo interdisciplinario de once profesionales, entre los que se encuentran psicólogos y psicólogas, una enfermera con formación en primeros auxilios emocionales, un especialista en seguridad ciudadana y operadores entrenados en asistencia a víctimas. Cada intervención es más que un operativo: es un acto de acompañamiento humano en momentos de alta vulnerabilidad.

La unidad actúa cuando la Secretaría de Seguridad recibe una alerta a través del Centro de Monitoreo, el sistema Ojos y Oídos en Alerta o la línea 911. A partir de ese aviso, el equipo se moviliza para brindar asistencia en el lugar del hecho, conteniendo a la persona afectada hasta que pueda ser integrada al sistema de salud o reencontrarse con alguien de su entorno de confianza.

Más allá de su despliegue operativo, lo que distingue a esta iniciativa es su enfoque integral. No se trata solo de presencia policial, sino de atención sensible, profesional y protocolizada ante una problemática que requiere mucho más que fuerza: requiere escucha activa, empatía y decisión institucional.

La implementación del Móvil Violeta en Escobar no es un hecho aislado. Se inscribe en una tendencia global que busca que las fuerzas de seguridad locales evolucionen hacia un modelo más cercano, preventivo y humano. Diversas experiencias internacionales, como las unidades de atención inmediata en España o los equipos de respuesta comunitaria en Canadá, muestran que el abordaje interdisciplinario y especializado mejora la eficacia y reduce la revictimización.

En ese sentido, el dispositivo local representa una adaptación inteligente a nuestra realidad, y un ejemplo concreto de cómo una política pública puede incorporar sensibilidad sin perder eficacia. Porque proteger también es cuidar, y cuidar implica entender que la violencia de género no es solo un problema privado, sino un desafío colectivo que interpela al conjunto de la sociedad.



 

 






 


También te puede interesar

 

Seguinos | Recomendanos | Publicita con nosotros
Si crees que nuestro medio contribuye a la difusión constructiva, al crecimiento social en base a una comunicación honesta y a la concordia más que a la discordia... te invitamos a que nos compartas en tus redes sociales favoritas.
compartir esta nota en tus redes: Twitter | Facebook

© Prohibida su reproducción sin la autorización de los autoresintelectuales. Los artículos publicados en la columna de opinión son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de este portal. DECLARADO: de interés Municipal - dec. 462/99 - de interés Legislativo - Resolución 1728/19 - (c) Hecho el deposito que establece la ley Nº 11723 - RNPI Nº 915167 / 2011

Turismo
Historia local
Cultura
Plano
El Municipio
H. C. D.
Salud
Publicidad
Turnos

| Condiciones Generales de Uso | Preguntas frecuentes (FAQ) |
Ver. 3.0- 2019