Este jueves 6 de junio se llevó
a cabo la Quinta Sesión Ordinaria del Honorable
Concejo Deliberante de Escobar. En una jornada atravesada
por tensiones sociales y políticas, el cuerpo deliberativo
comenzó su trabajo con el tratamiento de un proyecto
de resolución que manifiesta el repudio a la exclusión
de APANNE (Asociación de Padres y Amigos del Niño
Neurológico de Escobar) como prestadora de servicios
para personas con discapacidad.
El caso, derivado de disposiciones recientes
de la Agencia Nacional de Discapacidad, implica un serio
riesgo de desfinanciamiento y eventual cierre de una institución
que durante una década funcionó como Centro
Educativo Terapéutico en el distrito. Más
allá de las declaraciones y posicionamientos partidarios,
la comunidad ve con preocupación cómo una
medida administrativa amenaza con vulnerar derechos construidos
a lo largo del tiempo.
Tras el debate inicial, se aprobaron 14
proyectos con despacho de comisión. Entre los puntos
más relevantes, se destacaron:
La creación del programa "Ciudadanía
Inteligente 5.0", impulsado por la Secretaría
de Educación Municipal.
La implementación de nuevos mecanismos
de participación como "Escobar y sus barrios"
y el "Banco de proyectos y propuestas del Partido
de Escobar".
La inauguración y puesta en funcionamiento
del Tribunal de Trabajo N° 4, con sede en Belén
de Escobar.
La regulación del sistema de delivery
para productos de venta local.
Los discursos fueron medidos, pero el
contexto se impuso entre líneas. En un escenario
nacional marcado por ajustes macroeconómicos, los
concejales de los distintos bloques se vieron obligados
a coincidir en lo esencial: nadie discute que ciertos
indicadores mejoran, pero pocos pueden garantizar que
esa mejoría alcance a las personas comunes. Mientras
unos arrastran el peso de un pasado que nos condujo a
la crisis, otros empujan fórmulas nuevas que aún
no logran aliviar el presente.
Ambos sectores, desde
lugares distintos, parecían coincidir en un punto
tácito: que el problema no es solo económico,
sino humano. Y que ningún índice sirve si
el costo es dejar gente afuera.
En definitiva, la sesión dejó
más preguntas que respuestas. Porque si el presente
no es vivible, el futuro, por más prometedor que
se anuncie, termina siendo solo una esperanza con fecha
incierta.
|