"Una mirada distinta de la realidad, ni mejor ni peor, solo distinta"

El Sitio de Escobar - Prov. de Bs. As. - Argentina


Desde el 12-04-1998
en la red

Menú rápido | ir abajo

POLITICA | Nacional, provincial y local | Opinión

 

El futuro digital y la política del presente

 

Escobar lanza CiudadanIA 5.0, un programa para formar jóvenes y docentes en inteligencia artificial y habilidades digitales

 


7 de abril de 2025

Autor | @jorgecarusso para @escobarsite


La tecnología irrumpe, transforma, redefine. Y en ese vértigo que impone lo digital, los municipios comienzan a plantear estrategias que van más allá de los servicios básicos. En ese contexto, el intendente Ariel Sujarchuk presentó CiudadanIA 5.0, un programa de formación en habilidades digitales, inteligencia artificial, programación e idiomas, destinado inicialmente a 8.500 estudiantes de los últimos años del secundario en escuelas públicas y privadas del partido de Escobar.

La iniciativa, que cuenta con el respaldo de instituciones como la Fundación Potenciar Argentina, la Universidad Nacional de San Martín, TICMAS y el Centro Universitario de Idiomas de la UBA, se propone también formar docentes, tutores y miembros del sector productivo local. El programa comenzará en mayo con contenidos de microaprendizaje mediante WhatsApp y chatbots, para continuar en agosto con cursos virtuales más completos.

En su presentación, Sujarchuk sostuvo que se busca "hacer de Escobar una ciudad inteligente con ciudadanos inteligentes", una frase que condensa tanto la ambición como el desafío de esta propuesta. La visión de un municipio que se anticipa a los cambios y forma a su comunidad en nuevas tecnologías puede leerse como una respuesta a un mundo en transformación, pero también como parte de un relato político que aspira a trascender lo inmediato.

No es inusual que la tecnología y la educación funcionen como plataformas desde las cuales se proyectan liderazgos. Silicon Valley ha sido inspiración de más de un político global, y el cruce entre innovación y construcción de imagen no es exclusivo de los países centrales. Las ciudades del siglo XXI no solo se administran: se narran.

Escobar ha mostrado, en distintas oportunidades, voluntad de ubicarse en esa narrativa. Desde la agenda ambiental hasta los semáforos inteligentes, pasando ahora por la inteligencia artificial, la apuesta parece clara: destacar por anticipación. La clave, sin embargo, no estará en el diseño del programa sino en su implementación efectiva, sostenida y verificable. Porque si bien las ideas inspiran, los resultados transforman.

En definitiva, formar ciudadanos digitales es un objetivo noble. Convertirlo en una política pública y no solo en una postal, será el verdadero test.











También te puede interesar

 

Seguinos | Recomendanos | Publicita con nosotros
Si crees que nuestro medio contribuye a la difusión constructiva, al crecimiento social en base a una comunicación honesta y a la concordia más que a la discordia... te invitamos a que nos compartas en tus redes sociales favoritas.
compartir esta nota en tus redes: Twitter | Facebook

© Prohibida su reproducción sin la autorización de los autoresintelectuales. Los artículos publicados en la columna de opinión son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de este portal. DECLARADO: de interés Municipal - dec. 462/99 - de interés Legislativo - Resolución 1728/19 - (c) Hecho el deposito que establece la ley Nº 11723 - RNPI Nº 915167 / 2011

Turismo
Historia local
Cultura
Plano
El Municipio
H. C. D.
Salud
Publicidad
Turnos

| Condiciones Generales de Uso | Preguntas frecuentes (FAQ) |
Ver. 3.1- 2024