Fuerza Patria mostró una unidad
frágil. Mientras el sector alineado con Kicillof
evitó listas testimoniales, varios intendentes
decidieron encabezar las nóminas locales sin intención
real de asumir, apelando a la cercanía con el territorio
como argumento. En tanto, el kirchnerismo puro apuntó
a bancas provinciales, manteniendo la promesa de asumir
los cargos.
Las tensiones se multiplicaron en distritos
clave. La Tercera Sección marca la mejor performance
del peronismo, con una marca que roza los 49 puntos, pero
ningún candidato individual logra ese techo. La
consigna pragmática se impuso: "si no suma,
que no reste". Aparecen así nombres discretos,
sin peso propio pero tampoco negativo.
En la Primera Sección, el armado
fue caótico. Candidaturas apuradas, negociaciones
ajustadas a puertas cerradas y muchos heridos políticos.
La territorialidad parece más una excusa que una
virtud. El cierre formal de este sábado deja una
tregua entre Kicillof, Máximo y Massa. Una pausa
hasta el 8 de septiembre, cuando las urnas digan lo suyo.
En el PRO, el clima fue menos tenso, pero
igualmente desorientado. La implosión de Juntos
por el Cambio dejó al espacio macrista replegado.
Bullrich resiste con retórica dura, Larreta mueve
piezas desde el off y los intendentes sobreviven como
pueden, algunos apostando al corte de boleta como único
salvavidas.
La Libertad Avanza, por su parte, mostró
el dilema de una fuerza con votos, pero sin estructura.
Las listas se definieron al calor de la cercanía
con Karina Milei o por simple descarte. Se instaló
una lógica vertical y excluyente: quien no responde
a la hermana del líder, queda afuera. Resultado:
armado desparejo, sin referentes locales ni organización
visible.
En varias secciones, ambas fuerzas recurrieron
a nombres reciclados o a outsiders con discurso disruptivo
pero sin experiencia ni base territorial. El PRO trató
de no incomodar a sus intendentes; la LLA ocupó
los vacíos con jóvenes empresarios y figuras
mediáticas. En lugar de campañas, parecen
parches.
En Escobar, el escenario no fue diferente.
Las listas locales se definieron más por el equilibrio
interno que por una propuesta clara al vecino. Se reeditó
el recurso de las candidaturas testimoniales y asoman
las especulaciones sobre renuncias prematuras para eludir
el límite a la reelección. Todo vale, incluso
tensar la legalidad para conservar el poder.
El Frente de Izquierda, mientras tanto,
presentó su propuesta con críticas a todos
los frentes. Alicia Ciciro y José Esquivel encabezan
la lista de concejales, acompañados por referentes
docentes. A nivel seccional, Romina del Plá y Néstor
Pitrola encarnan la fórmula para el Senado. Durante
la presentación, no ahorraron en cuestionamientos:
al gobierno nacional, a la gestión provincial y
también al oficialismo local y a la oposición
liberal, a quienes acusan de beneficiar intereses inmobiliarios
por igual.
El cierre de listas dejó una certeza
compartida: los nombres no alcanzan. Las estrategias,
débiles. Las estructuras, dispersas. Y las campañas,
aún por comenzar. Mientras el PRO intenta sobrevivir
sin conducción y la LLA crecer sin desbordar, el
peronismo busca recomponer unidad sobre la marcha.
Epílogo no oficial
La política bonaerense llegó al cierre
sin haber abierto del todo el debate. Las listas están.
La campaña empieza. Pero más que proyectos,
lo que abundan son equilibrios precarios. La urgencia
le ganó a la estrategia, y el futuro inmediato
parece tan testimonial como muchas de las candidaturas.
Listas de candidatos en
Escobar
LLA - PRO Escobar

Concejales Titulares
Gianfrancesco Eduardo Luis
Muller Adela Soledad
Perez Damián Martín
Camaño María Luz Leslie
Vila Cristian Darío
Rodriguez Maria Laura
Alvarez Sergio Roberto
Cabrera Roxana Beatriz
Gomez Guillermo Daniel
Mendoza Cintia Noemí
Espindola Horacio Martín
Aguirre Silvana Raquel
Concejales Suplentes
Meregone Sosa Juan Eduardo
Maza Valeria Noemí
Huber Beisel Jeremías David V.
Utermark María Angélica
Bustos Jonatan Kalil
Trabucco Gabriela Noemí
Argañaraz José Armando
Ostapiuk Gladys Ester
Consejeros Escolares Titulares
Patti Mario Ignacio
Siviero Patricia Marcela
Ferreyra Gabriel Alfredo
Cabrera Sofía Belén
Consejeros Escolares Suplentes
Rodriguez Franco Javier
Ampuero Sandra Patricia
Pared Thompson Cristian Alexis
Morris María de los Ángeles
Fuerza
Patria Escobar

Concejales titulares
1. Cejas, Laura Inés (Belén de Escobar)
2. Ordóñez, Juan Manuel (Garín)
3. Gorrosito, Gabriela Rosana (Maquinista Savio)
4. Mucilli, Andrés Luciano (Belén de Escobar)
5. Guazzaroni, María Laura (Ingeniero Maschwitz)
6. Bufelli, Roberto Sebastián (Garín)
7. Fernández, Rocío (Belén de Escobar)
8. Pisaco, Cristian (Belén de Escobar)
9. Ledesma, Claudia Elisabeth (Ingeniero Maschwitz)
10. Tiburzi, Marcos (Matheu)
11. Pucheta, Cristina (Matheu)
12. Fernández, Emanuel (Belén de Escobar)
Concejales suplentes
1. Rombola, Susana Leonor (Matheu)
2. Benavídez, Juan Martín (Garín)
3. Roldán, Graciela (Loma Verde)
4. Balbo, Reynaldo Norberto (Belén de Escobar)
5. Paz, Lucila del Rosario (Maquinista Savio)
6. Navarro, Luis Ezequiel (Maquinista Savio)
7. Barrera, Susana Beatriz (Ingeniero Maschwitz)
8. García, Roberto (Ingeniero Maschwitz)
Consejeros Escolares Titulares
1. Hallu, Ruben (Loma Verde)
2. Díaz, Julia (Belén de Escobar)
3. Mereu, Enzo (Matheu)
4. Oriz, Marita (24 de Febrero)
Consejeros Escolares Suplentes
1. Figueredo, Franco (Ingeniero Maschwitz)
2. Paniagua, Verónica (Garín)
3. Celador, Alejandro (Ingeniero Maschwitz)
4. Doello, Sol (Belén de Escobar)
Frente
de Izquierda

Lista de Concejales
1. Ciciro Alicia
2. José Esquivel
3. Romero Natalia
4. González Jorge
5. Murphy Nieves
6. Maro Gabriel
7. Torres Alejandra
8. Coppa Guatavo
9. Fretes Mercedes
10. Ruesch Javier
11. Gette María
12. Paredes Ibar
Consejeros Escolares
1. Esquivel Valentina
2. Crespo Joaquín
3. Godoy Mercedes
4. Zarza Justo
|