En la reunión participaron más
de 120 autoridades de empresas, industrias, bancos y comercios,
con el objetivo de dialogar, debatir y construir propuestas
que refuercen el compromiso de los gobiernos provincial
y municipal con el desarrollo económico de la región.
Entre los asistentes estuvieron los ministros Carlos Bianco
(Gobierno) y Augusto Costa (Producción); la jefa
de asesores bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez;
y representantes de la Unión Industrial de Escobar,
la Cámara de Comercio local y la Cámara
Empresaria de Desarrolladores Urbanos.
"En Escobar fomentamos un Estado
promotor que impulsa el crecimiento del sector industrial,
comercial, de servicios y de los emprendedores de la economía
social. Este trabajo lo realizamos en conjunto con la
provincia de Buenos Aires. Por eso agradezco a Axel, que
siempre está dispuesto a dialogar mano a mano con
todos los sectores. Esto es clave para obtener buenos
resultados que, como hemos visto, se traducen en hechos
concretos. En las cuatro ediciones de Expo Escobar, el
gobernador y su equipo siempre estuvieron presentes, lo
que demuestra un compromiso sostenido con nuestro distrito",
expresó Sujarchuk.
Por su parte, Kicillof destacó:
"El panorama que plantean los empresarios es desafiante
debido a la situación económica nacional.
Sin embargo, valoro el esfuerzo y la gestión de
Ariel como intendente. Este evento no es una exposición
cualquiera: combina seis actividades en una, mostrando
la riqueza del tejido industrial, la innovación
y la tecnología local. Desde la Provincia, ponemos
todos nuestros recursos al servicio de los sectores productivos:
líneas de crédito, programas de incentivos
y el trabajo articulado de nuestros ministerios. En Escobar
encontramos un intendente que maximiza estos recursos,
sumando los propios y promoviendo el progreso del distrito".
Luego de la reunión, Kicillof y
Sujarchuk recorrieron el Pabellón Industrial, donde
visitaron stands que reflejan el potencial productivo
de Escobar. Entre ellos se destacaron las empresas Pradecon
Racing, Grupo Govan, Denver Farma, FAEN, Suru-Epson, y
Pixart. Además, en el stand central de Escobar
Innova se presentaron proyectos y soluciones tecnológicas
desarrolladas por el municipio.
La jornada continuó en el espacio
del Registro de las Personas de la Provincia de Buenos
Aires, donde entregaron partidas de nacimiento a vecinos
de Escobar y Pilar a través del programa provincial
"Mi Identidad, Mi Derecho", destinado a quienes
no contaban con este documento al nacer. Posteriormente,
firmaron un acta de asistencia técnica y financiera
entre el Municipio de Escobar y el Consejo Federal de
Inversiones (CFI), representado por Cristina Álvarez
Rodríguez.
Escobar Innova continuará hasta
el sábado, con una agenda variada que incluye la
4ª edición de Expo Escobar, TechFest, la 9ª
Feria del Libro de Escobar, el Mercado de Oportunidades
Navideño, la Experiencia Inmersiva Van Gogh e Innova
Fest. Las actividades tienen lugar en el Predio Floral
de Belén de Escobar (Mateo Gelves 1050), desde
las 10 de la mañana hasta la medianoche, con propuestas
culturales y de entretenimiento para toda la familia.
Más información en www.escobar.gob.ar/escobarinnova.
Una negociación
clave para Kicillof
La reelección
indefinida de intendente
En el marco de una amplia discusión legislativa,
Axel Kicillof negocia la derogación de la ley que
limita la reelección de intendentes, como parte
de un acuerdo que incluye reformas electorales, el presupuesto
provincial y la aprobación de más de 200
pliegos judiciales. Sin embargo, la propuesta enfrenta
resistencias de varios sectores, incluyendo la oposición,
lo que complica la posibilidad de una reforma antes de
fin de año.
El debate sobre la reelección indefinida
de intendentes en la provincia de Buenos Aires está
en su punto más álgido, con Axel Kicillof
buscando una solución que le permita avanzar en
su reforma electoral mientras negocia con los diferentes
bloques políticos. El gobernador está intentando
aprovechar la demanda de los intendentes, que reclaman
la derogación de la ley que limita sus mandatos,
a cambio de su apoyo para modificar las Primarias Abiertas
Simultáneas y Obligatorias (PASO) y otros temas
clave como el presupuesto y los pliegos judiciales. La
medida es especialmente relevante dado que 80 de los 135
intendentes actuales no podrán reelegirse en 2027
debido a la ley que limita a dos los mandatos consecutivos.
Sin embargo, esta propuesta ha encontrado
resistencia en varias fuerzas políticas, como el
PRO, la Coalición Cívica, los libertarios
y el massismo, quienes se oponen al regreso de la reelección
indefinida. La situación se complica aún
más en la Cámara de Diputados, donde no
hay suficientes votos para modificar la ley. En cambio,
en el Senado, las posibilidades de aprobación son
mayores debido a la composición más favorable
para el oficialismo, aunque también existen reparos
dentro de la UCR y el Frente Renovador.
El contexto político muestra una
clara división dentro de los bloques tradicionales.
Los intendentes peronistas, como Mario Secco de Ensenada,
son los principales impulsores de la medida, pero enfrentan
una fuerte oposición tanto dentro del oficialismo
como de la oposición. Además, el debate
se da en un contexto más amplio, donde la reforma
electoral y el acuerdo sobre las elecciones generales
separadas de las nacionales son temas claves.
La oposición, por su parte, ha
comenzado a marcar su desacuerdo, argumentando que la
reelección indefinida socavaría los principios
democráticos de alternancia en el poder. A pesar
de los esfuerzos de Kicillof para conseguir apoyo dentro
de su bloque y en la oposición moderada, la aprobación
de esta reforma sigue siendo incierta, con los diputados
opositores resistiéndose firmemente a la modificación
de una ley que, según ellos, es crucial para evitar
el perpetuarse en el poder de los mismos actores políticos.
|