"Una mirada distinta de la realidad, ni mejor ni peor, solo distinta"

El Sitio de Escobar - Prov. de Bs. As. - Argentina


Desde el 12-04-1998
en la red

Menú rápido | ir abajo

| Opinión

Cruce bajo presión:


El eterno conflicto del Puente de Inmigrantes

 


31 de julio de 2025

Fuente del contenido | N de la R | @escobarsite



Hay vecinos que lo evitan a toda costa. Otros, los desprevenidos, quedan atrapados sin saber por qué. Y están los resignados, que enfrentan el cruce con la certeza de que perderán parte de su tiempo -y algo de su paciencia- en una trampa de acero, bocinas y humo que eleva el estrés a niveles de autopista.

En la intersección de la colectora de Panamericana y la avenida De los Inmigrantes, a la altura del kilómetro 51, el caos vial se volvió parte del paisaje. Y cada intento por resolverlo parece, hasta ahora, agravar el problema.

Esta semana, el Municipio de Escobar elevó un reclamo formal a Autopistas del Sol (AUSOL), empresa concesionaria de la traza, por el impacto negativo del nuevo semáforo colocado en el paso bajo autopista. La medida -que no fue coordinada con las autoridades locales ni forma parte del plan de renovación semafórica del distrito- generó fuertes embotellamientos en horarios pico y los fines de semana, afectando la circulación en ambas colectoras y en una de las arterias más transitadas del partido.

El reclamo, impulsado por la Agencia Municipal de Tránsito y Transporte, propone la suspensión del funcionamiento del semáforo "al menos hasta tanto se evalúe una solución integral de ordenamiento vial en dicho cruce". No es la primera vez que se intenta algo: el mismo dispositivo ya había sido instalado en otra oportunidad y fue retirado por causar largas colas de vehículos, incluso sobre la autopista misma. También se implementaron operativos con preventores municipales, sin resultados significativos.

La gestión local sostiene desde hace tiempo una propuesta concreta para el ordenamiento de las colectoras: establecer un único sentido de circulación por mano, lo que permitiría mejorar los flujos de tránsito y reducir la congestión estructural. Sin embargo, esa medida requiere el aval de Vialidad Nacional y la disposición de la empresa concesionaria, lo que ha trabado su implementación.

Mientras tanto, el problema sigue sin resolverse. Los vehículos se acumulan, los tiempos se estiran y la frustración crece en un cruce donde las decisiones parecen pensadas desde la distancia. Como si quienes las toman nunca hubieran quedado atrapados ahí, entre bocinas, vidrios cerrados y un reloj que avanza sin contemplaciones.









 

Seguinos | Recomendanos | Publicita con nosotros
Si crees que nuestro medio contribuye a la difusión constructiva, al crecimiento social en base a una comunicación honesta y a la concordia más que a la discordia... te invitamos a que nos compartas en tus redes sociales favoritas.
compartir esta nota en tus redes: Twitter | Facebook

© Prohibida su reproducción sin la autorización de los autoresintelectuales. Los artículos publicados en la columna de opinión son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de este portal. DECLARADO: de interés Municipal - dec. 462/99 - de interés Legislativo - Resolución 1728/19 - (c) Hecho el deposito que establece la ley Nº 11723 - RNPI Nº 915167 / 2011

Turismo
Historia local
Cultura
Plano
El Municipio
H. C. D.
Salud
Publicidad
Turnos

| Condiciones Generales de Uso | Preguntas frecuentes (FAQ) |
Ver. 3.0- 2019