"Una mirada distinta de la realidad, ni mejor ni peor, solo distinta"

El Sitio de Escobar - Prov. de Bs. As. - Argentina


Desde el 12-04-1998
en la red

Menú rápido | ir abajo

Análisis político | Opinión

A solo metros del callejón

No importa tanto dónde estamos parados, sino hacia dónde vamos


Una rueda macabra nos atrapa desde hace tiempo. Situaciones desgarradoras que dan paso a reclamos sociales, que desembocan en medidas improvisadas sin resultados visibles, para terminar nuevamente en situaciones desgarradoras.


28 de febrero de 2025

Autor del contenido | @jorgecarusso para @escobarsite
Ilustracion: composicion del autor

Exclusivo para suscriptores



Las crisis han marcado la historia reciente del país: económicas, políticas, bélicas, sociales. Cada una dejó cicatrices profundas y soluciones parche. Los gobernantes, lejos de anticiparse a los problemas, parecen construir barcos en medio del mar. Las consecuencias siempre recaen sobre la sociedad.

Pero hay crisis que trascienden lo material. Cuando el miedo se convierte en el eje de la vida cotidiana, la prioridad deja de ser crecer y prosperar. Sobrevivir se vuelve el único objetivo. Contar los seres queridos al final del día se transforma en un ritual, cerrar la puerta con llave en un acto de resistencia.

La inseguridad ha vuelto a sacudir el conurbano. La tragedia de Kim Gómez expuso una realidad que muchos prefieren esquivar: el crimen avanza, la violencia crece y las respuestas del Estado llegan tarde o no llegan.

Mientras la sociedad clama justicia, la dirigencia política se trenza en una disputa feroz. Desde el gobierno nacional, Milei exige la renuncia de Kicillof y propone intervenir la provincia de Buenos Aires, denunciando una "doctrina prodelincuentes".

Kicillof, por su parte, acusa a la Casa Rosada de desfinanciar la seguridad bonaerense y de utilizar el dolor con fines electorales. Las marchas en La Plata, cargadas de indignación, derivaron en incidentes que alimentaron aún más la polarización. En medio de todo esto, el miedo de la gente sigue intacto.

El problema es estructural y no se resuelve con discursos ni golpes de efecto. Se necesitan políticas de Estado, coordinación real entre nación y provincia, y un cambio de paradigma que saque a la seguridad del barro político. Pero la dirigencia parece más enfocada en ganar una batalla mediática que en garantizarle tranquilidad a la gente.

Hoy, la rueda macabra comienza otro ciclo. Otra vez, el dolor se transforma en reclamo. Otra vez, surgen soluciones mágicas, palabras grandilocuentes, promesas de inversiones y refuerzos de seguridad que parecen improvisados.

Pero no alcanza. No basta con sumar patrulleros ni endurecer discursos. Es urgente recuperar la cultura del trabajo, fomentar la educación, enseñar oficios, dar ejemplos, cambiar los modelos de ídolos y, sobre todo, dejar de subestimar la inteligencia de la sociedad con relatos que distorsionan la realidad.


No importa tanto dónde estamos parados, sino hacia dónde vamos. No es lo mismo estar en la cocina yendo hacia el living que estar en la cocina camino a la puerta de servicio, esa que se abre hacia un callejón oscuro y sin salida. Por lo visto, ese parece ser el destino elegido.









 

Seguinos | Recomendanos | Publicita con nosotros
Si crees que nuestro medio contribuye a la difusión constructiva, al crecimiento social en base a una comunicación honesta y a la concordia más que a la discordia... te invitamos a que nos compartas en tus redes sociales favoritas.
compartir esta nota en tus redes: Twitter | Facebook

© Prohibida su reproducción sin la autorización de los autoresintelectuales. Los artículos publicados en la columna de opinión son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de este portal. DECLARADO: de interés Municipal - dec. 462/99 - de interés Legislativo - Resolución 1728/19 - (c) Hecho el deposito que establece la ley Nº 11723 - RNPI Nº 915167 / 2011

Turismo
Historia local
Cultura
Plano
El Municipio
H. C. D.
Salud
Publicidad
Turnos

| Condiciones Generales de Uso | Preguntas frecuentes (FAQ) |
Ver. 3.0- 2019