"Una mirada distinta de la realidad, ni mejor ni peor, solo distinta"

El Sitio de Escobar - Prov. de Bs. As. - Argentina


Desde el 12-04-1998
en la red

Menú rápido | ir abajo

| Política | Opinión

Entre lo histórico y lo actual


"La casa no está en orden y mamá no colabora"


En la Argentina de hoy, la agenda política se escribe en mayúsculas mientras la realidad se desliza en minúsculas. Se discute poder, no pobreza. Se traza el mapa de candidaturas, no de urgencias. Y mientras tanto, el país cruje. La casa no está en orden. Y mamá -la política, el Estado, el sistema- no colabora.



2 de mayo de 2025

Autor | @jorgecarusso para @escobarsite




Un camión vuelca en la autopista. Doscientas personas -padres, madres, ancianos y niños- se abalanzan sobre las papas como si fueran lingotes de oro. "Tenemos que esperar que vuelque un camión para poder comer", dice un vecino con amarga lucidez. Esa escena, tan brutal como cotidiana, resume un país quebrado. Donde se vive de lo que sobra, se sobrevive como se puede y se sufre en silencio.

Mientras tanto, los dirigentes afinan estructuras, negocian internas, juegan al ajedrez de los territorios, reparten promesas en forma de cargos y futuros ficticios. En paralelo, se propone declarar feriado el día de la muerte del Papa Francisco. Se habla de honrar su lucha por los pobres... pero en las calles la pobreza crece y se disfraza con estadísticas. La desigualdad no es solo económica: es simbólica, moral y estructural.

La inseguridad ya no es sensación: es rutina. Policías caídos, choferes golpeados, barrios sitiados por el miedo y el narcomenudeo. La educación pública se desangra en huelgas y edificios precarios, mientras se libra otra batalla: la de los egos y las listas. La política, lejos de ordenar, desordena.

En la Provincia de Buenos Aires, la interna peronista es un campo de batalla sin tregua. Kicillof y Cristina Kirchner juegan una partida de ruptura sin PASO, sin red y sin ciudadanía. Las candidaturas se gestan en cenas reservadas y actos de liturgia, mientras millones viven con menos de una canasta básica y tres jubilaciones no alcanzan para no ser indigente. Nadie se sonroja. Nadie baja la voz.

Desde la vereda opuesta, el oficialismo nacional sostiene su relato de "libertad" apelando al odio como combustible. La campaña es un ring verbal en el que la palabra "casta" se ha convertido en comodín para deslegitimar todo. Incluso a quienes ejercen el derecho a preguntar. El periodismo crítico molesta.
Porque en este nuevo orden, el que no adula, estorba.
Y mientras los dirigentes miden encuestas, las prioridades de la gente siguen postergadas: comida, seguridad, salud, educación, trabajo. Nada menos.

La casa no está en orden. Y mamá no colabora.

La política debería ser el arte de escuchar, comprender y actuar en consecuencia. Hoy parece un espejo roto que ya no devuelve reflejos, sino esquirlas. Y los que sangran no son ellos.













 


Seguinos | Recomendanos | Publicita con nosotros
Si crees que nuestro medio contribuye a la difusión constructiva, al crecimiento social en base a una comunicación honesta y a la concordia más que a la discordia... te invitamos a que nos compartas en tus redes sociales favoritas.
compartir esta nota en tus redes: Twitter | Facebook

© Prohibida su reproducción sin la autorización de los autoresintelectuales. Los artículos publicados en la columna de opinión son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de este portal. DECLARADO: de interés Municipal - dec. 462/99 - de interés Legislativo - Resolución 1728/19 - (c) Hecho el deposito que establece la ley Nº 11723 - RNPI Nº 915167 / 2011

Turismo
Historia local
Cultura
Plano
El Municipio
H. C. D.
Salud
Publicidad
Turnos

| Condiciones Generales de Uso | Preguntas frecuentes (FAQ) |
Ver. 3.0- 2019