"Una mirada distinta de la realidad,
ni mejor ni peor,
solo distinta"

El Sitio de Escobar - Prov. de Bs. As. - Argentina


Desde el 12-04-1998
en la red
Menú rápido | ir abajo

Solo Suscriptores | Opinión |

El Primer Motor


Si no renovamos la energía, si no encendemos nuevos motores, todo se desgasta y se detiene


07 de octubre de 2025

Fuente del contenido | @escobarsite
Autor | @jorgecarusso

Sobre la firma

Aristóteles y la chispa inicial

Decía Aristóteles que nada se mueve solo: todo movimiento necesita un origen, un motor que lo impulse. Lo llamó el "primer motor", eterno e inmóvil, que da comienzo a todo lo demás. No hay movimiento perpetuo posible, siempre hace falta una chispa inicial.

Si lo llevamos a nuestra historia reciente, también hubo motores que pusieron en marcha procesos, instituciones y valores que hoy todavía funcionan. Pero esos motores tienen nombre y apellido, y muchos están dejando este mundo en silencio, casi sin que lo notemos.

La generación fundadora

Se está muriendo la generación que, sin títulos ni abundancia, educó a sus hijos en el amor y el respeto.
La que, con poco, no se sintió menos.
La que enseñó que las cosas tienen valor más allá del precio.
La que, después de una vida de sacrificio, se va con las manos arrugadas y la frente en alto.

Fueron nuestros abuelos inmigrantes, que llegaron con una valija vacía y una voluntad infinita. Los que levantaron casas, escuelas, clubes y pueblos. Los que no esperaron nada regalado: empujaron la carretilla con sus propias manos. Y cuando la carretilla se deja de empujar, simplemente se detiene.

Ejemplos que encendieron motores

En el mundo hubo hombres y mujeres que fueron verdaderos primeros motores:

Mahatma Gandhi, que con resistencia pacífica hizo temblar al imperio británico.

Martin Luther King, que soñó con un mundo sin segregación y lo sostuvo con marchas y discursos hasta dar su vida.

Nelson Mandela, que después de 27 años preso eligió la reconciliación en lugar del odio.

Marta Pelloni, que en una ciudad chica levantó la voz contra el poder y encendió un movimiento inesperado.

Pero también están los ejemplos cotidianos y cercanos: los médicos rurales que atendían con lo poco que tenían, los maestros de campaña que enseñaban bajo un techo de chapa, los obreros que en las crisis cuidaron la dignidad con fábricas recuperadas y comedores comunitarios.

Ellos no reclamaban desde el sillón, actuaban en el barro de la historia.

La falacia del movimiento continuo

En física, una máquina de movimiento perpetuo es imposible: siempre hay desgaste, siempre hay pérdidas. Lo mismo ocurre en lo social.
Ninguna institución, ningún valor, ninguna democracia puede sostenerse sola. Si no renovamos la energía, si no encendemos nuevos motores, todo se desgasta y se detiene.

Poner en marcha nuevos motores

Sería una injusticia y una ingratitud no reconocer a quienes fueron el primer motor. Pero más injusto aún sería vivir de lo que ellos hicieron y no aprender la lección.

Hoy nos toca a nosotros. El motor que ayer encendieron nuestros abuelos no durará para siempre. Somos nosotros quienes debemos poner en marcha nuevos motores, antes de que la carretilla se detenga.

 

 



Sobre la Firma
                 @jorgecarusso | linkedin.com/in/jorgecarusso | 
                 Periodista - Matr. 14.856 Ley 12.908 

 






 


También te puede interesar

 


Seguinos | Recomendanos | Publicita con nosotros
Si crees que nuestro medio contribuye a la difusión constructiva, al crecimiento social en base a una comunicación honesta y a la concordia más que a la discordia... te invitamos a que nos compartas en tus redes sociales favoritas.
compartir esta nota en tus redes: Twitter | Facebook

© Prohibida su reproducción sin la autorización de los autoresintelectuales. Los artículos publicados en la columna de opinión son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de este portal. DECLARADO: de interés Municipal - dec. 462/99 - de interés Legislativo - Resolución 1728/19 - (c) Hecho el deposito que establece la ley Nº 11723 - RNPI Nº 915167 / 2011

Turismo
Historia local
Cultura
Plano
El Municipio
H. C. D.
Salud
Publicidad
Turnos

| Condiciones Generales de Uso | Preguntas frecuentes (FAQ) |
Ver. 3.0- 2019