Opinión
|
N. de R. |
24
de marzo - a 44 años del Golpe Militar
Es hora de sanar, no de olvidar

Un día como hoy pero de hace 44 años, argentina
entraba en una noche oscura y larga de la cual saldría
tiempo después maltrecha y a los tumbos con sus heridas
expuestas y el enemigo aun al acecho.
24
de marzo de 2020
por @jorgecarusso
para @escobarsite
Hoy
con otro enemigo, más pequeño pero no menos
peligroso, las tradicionales actividades por el "Día
de la Memoria por la Verdad y la Justicia" no se
realizarán debido a las restricciones preventivas
en el marco de la pandemia.
Se escribió mucho sobre el particular, aunque nunca
suficiente, pero lo más importante es no olvidar:
los aportes a la institucionalidad de muchos ciudadanos
que levantaron la voz desde siempre y no después
de recuperada la democracia, las actitudes de los colaboracionista
que ante la llegada del invasor se pusieron a sus órdenes
y a los ladrones de banderas que hicieron del tema un
negocio fenomenal.
Según Martín Balza, ex Jefe del Ejército
Argentino, Veterano de la Guerra de Malvinas y ex Embajador
en Colombia y Costa Rica, "el plan de la dictadura
era la eliminación de todos aquellos que el gobierno
consideraba "irrecuperables", e incluía
a: obreros, estudiantes, empleados, docentes, políticos,
sindicalistas, periodistas, diplomáticos, religiosos,
algunos deportistas y militares, sin reparar en adolescentes,
mujeres y ancianos. Una acriollada Untermenschen. Obraron
cometiendo deleznables crímenes: desaparición
forzada de personas, asesinatos, torturas, robo de bebés,
saqueos y robo de propiedades, y privaciones ilegítimas
de la libertad". Nadie mejor que él puede
resumir tan bien y preciso lo que los demás haríamos
con miles de eufemismos e imperfecciones. Es más
me gusta mucho para explicar algunas actitudes del hoy
pero lo dejo para la editorial de nuestro aniversario
o la del día del periodista.
Aquella mañana del 24 de marzo de 1976, cuando
un locutor emitió por radio el Comunicado N°1:
''Se comunica a la población que a partir de la
fecha, el país se encuentra bajo el control operacional
de la Junta Militar'', yo estaba ingresando a Belén
y fui recibido por un reten en 25 de mayo e Independencia,
donde con un listado de nombres en mano, un militar me
habilitó el ingreso. De ahí hasta mi casa
tuve que superar unos cinco controles más.
En 1975 el gobierno de María Estela Martínez
de Perón ordenó el uso de fuerzas militares
para la represión y el exterminio en la provincia
de Tucumán para enfrentar al Ejército Revolucionario
del Pueblo (ERP). La controversia estuvo marcada por la
orden del gobierno de "aniquilar a la subversión".
El decreto 261 establecía que "el comando
general del Ejército procederá a ejecutar
las operaciones militares que sean necesarias a efectos
de neutralizar y/o aniquilar el accionar de los elementos
subversivos que actúan en la provincia de TUCUMÁN".
Esta orden se extendió a todo el territorio nacional
en octubre con el decreto 2.772. Las normativas mencionadas
incorporaban el "aniquilamiento", un concepto
técnico proveniente del campo militar que se refería
al exterminio físico del enemigo en el marco de
una acción bélica.
Según especialistas ese fue el génesis donde
el terrorismo de estado imita la violencia que combate
y termina todo siendo una lucha de "clandestinos
contra clandestinos".
|
"Hoy
valoro la posibilidad que tenemos de expresar nuestras ideas,
desde la mediocridad hasta la iluminación, porque
se lo que es no poder hacerlo y se a donde nos lleva". |
El
24 de marzo de 1976 encuentra a Escobar, esta "republiqueta
pachorrienta según Tilo Wenner" con algunas
desprolijidades institucionales y a un mandatario dispuesto
a colaborar con el recién llegado para darle el tiempo
suficiente de encontrar el reemplazante adecuado.
El
intendente electo en 1973, Alejandro del Carmen Burgueño-
1973/1974 - fue destituido por una causa armada entre
un conocido "empresario del juego" y un juez
dispuesto. Lo reemplaza el primer concejal Eusebio Emilio
García- 1974/1975 y luego a este Fernando A. Valle
- 1975/76 -
Lo particular de Valle es que siguió gobernando
durante 40 días después del golpe militar
a pedido de los uniformados que aún no contaban
con la persona adecuada para la idiosincrasia local.
Según
cuentan los viejos -más bien contaban- no había
nadie en quien los militares confiaran según su
esquema de raciocinio y principalmente por el desconocimiento
de los lugareños.
Como
última instancia y con el tiempo que corría,
con un inquilino indeseable en la comuna, optaron por
ir a pedir auxilio a la iglesia. No para confesarse claro
sino para que el cura párroco le marque al "vecino
ideal" para ocupar el cargo vacante.
El padre les dio un papelito cerrado con una terna de
los candidatos que se ajustaban al perfil solicitado y
que a su justo saber podían honrar a Dios y a la
Patria.
Un bombero, un empresario del arte y un ex cadete del
colegio militar fueron auscultados minuciosamente por
los recién llegados y
al fin optaron por
el último. José María Casanova asume
el 3 de Mayo de 1976 al puesto de intendente municipal
por orden de la junta Militar hasta 1981.
Un hecho casual cambia la historia de la causa de Burgueño
y la da vuelta en campana. El juez que la tenía
es arrollado por un automóvil y el expediente cambia
de mano y al revisar la documentación se encuentran
con que era una causa armada. Es entonces que el ex intendente
queda absuelto. Pero como siempre, la justicia en argentina
llega tarde y para eso Burgueño había muerto.
Un hecho vergonzoso que contó con la complicidad
de la sociedad y de los medios y que nunca fue debidamente
explicado.
El 24 de marzo de 1976 por la mañana un jeep verde
viene a mi casa, yo aun no había llegado. Mi madre
los atiende preocupada y los militares le dicen que me
debía presentar en la comisaria con todo lo que
había escrito.
Se ve que tenían un prolijo informe armado de los
medios locales y su perfil, aunque no eran muchos. Yo
aún no cumplía un año en el medio
gráfico.
Al día siguiente. Con la carpeta archivo de los
ejemplares ley 18188 me presento en la flamante comisaria
de Tapia y Alberdi. Sentado en el banco, de espaldas al
patio interior estaba Tilo Wenner.
Supongo que convocado como yo.
"Que haces pibe" me dice y nos quedamos esperando,
entre resignados y nerviosos a que se ocuparan de nosotros.
Y se ocuparon
nunca lo volví a ver.
De ahí en más todos saben lo que paso
"El autoritarismo deja marcas en nuestro ADN social
que florece cuando las condiciones lo permiten. Un Caballo
de Troya cargado con lo peor de la especie humana que
una y otra vez aparece a lo largo de la historia.
El autoritario, inseguro y pobre de argumentos, necesita
que el otro desaparezca para
no oponer resistencia a sus arbitrariedades. Ya sea con
armas, con dinero o con tácticas psicológicas.
Nos arrinconan con discusiones binarias obligándonos
a tomar partido en cruzadas que desconocemos por completo.
Siempre el fantasma de algún hipotético
enemigo que viene por nosotros justifica su accionar."
Escribí esto en una oportunidad y hoy lo sigo
manteniendo.
Un
día como hoy pero de hace 44 años, argentina
entraba en una noche oscura y larga de la cual saldría
tiempo después maltrecha y a los tumbos con sus
heridas abiertas y el enemigo aun al acecho.
Si tus heridas sanaron ya paso y la cicatriz te demuestra
cada día que el enemigo se acercó demasiado
y que no te supiste defender bien. Todo guerrero tiene
cicatrices, solo los estúpidos la esconden y solo
los que tuvieron suerte están impecables.
Pero si la herida está mucho tiempo expuesta y
no sana, tarde o temprano, se infectará y te llevara
a la muerte. Además atrae todo tipo de oportunistas
que las usaran para su propio provecho sin ni siquiera
saber donde fue la batalla.
Hoy valoro la posibilidad que tenemos de expresar nuestras
ideas, desde la mediocridad hasta la iluminación,
porque se lo que es no poder hacerlo y se a donde nos
lleva
Es hora de sanar, no de olvidar. Sirvió para mí.
|
|
© Prohibida
su reproducción sin la autorización de los autores intelectuales.
Los artículos
publicados en la columna de opinión son de responsabilidad de
sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los
editores de este portal



También
puedes leer: |
Notas relacionadas:
|
Buscador
interno de material en archivo
Opinión
| NdeR | Sociedad | Notas conmemorativas | Interés
General
Si
todavía estas con nosotros es porque valoras nuestro
esfuerzo, nuestra trayectoria y porque, como nosotros,
tenés una mirada distinta de la realidad
ni peor, ni mejor
solo distinta.
Sin condicionamiento económico de los gobiernos
de turno, nuestro compromiso es con los casi 50 años
en el periodismo y con vos.
Defendé tu libertad de leer y la
de nosotros de publicar.
|
|