El informe, elaborado por el Centro de
Ciudades Inteligentes de la UBA, es una continuación
del primer Índice de Gestión Estratégica
de Ciudades lanzado en 2024, que había abarcado
los diez conglomerados urbanos más relevantes del
país. Esta segunda edición se enfocó
específicamente en el antiguo Gran Buenos Aires,
incluyendo a los 24 municipios que rodean a la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
El objetivo del estudio es ofrecer una
herramienta que permita comprender mejor la complejidad
y el dinamismo de estos distritos que forman parte de
una de las áreas metropolitanas más activas
de América Latina. A su vez, busca promover políticas
públicas más sostenibles y eficaces.
El índice contempla cinco dimensiones
esenciales para el desarrollo urbano, desglosadas en 31
variables y 159 indicadores que se califican con un puntaje
de entre 0 y 5. Esta estructura permite una evaluación
detallada del desempeño municipal en áreas
estratégicas clave, funcionando como insumo tanto
para intendentes como para planificadores e investigadores.
Los resultados posicionaron a Vicente
López en el primer lugar del ranking, con una puntuación
de 3,39, seguido de Tres de Febrero (3,34), San Isidro
(3,32), San Miguel (3,20) y Quilmes (3,03). El promedio
general fue de 2,71 puntos, y la mitad de los municipios
evaluados logró superar ese umbral. Entre ellos,
Lanús (2,99) y Berazategui (2,91) quedaron apenas
por debajo del podio.
En el desglose por dimensiones, los municipios
con mejor desempeño fueron:
Política e institucional: Vicente
López
Desarrollo económico: Tres de Febrero
Sociedad: San Miguel
Medio ambiente: Tres de Febrero
Tecnología e infraestructura: Vicente López

Clasificación de los 24 municipios
del AMBA
Conclusión:
Pese a los constantes anuncios de innovación y
modernización que emanan desde la gestión
local, Escobar no figura entre los 24 municipios evaluados.
Quizás -como suele pasar con ciertos fuegos artificiales-
las luces no alcanzaron a deslumbrar a los investigadores
de la UBA.
|