|
El Honorable Concejo Deliberante de Escobar
realizó hoy la Décima Sesión Ordinaria
del período legislativo. Durante el encuentro se
aprobaron 11 proyectos con despacho de comisión,
entre ellos iniciativas vinculadas al desarrollo local,
la planificación educativa, la asistencia comunitaria
y la regulación de la movilidad urbana.
Entre los proyectos más
relevantes se encuentran:
-Derogación de la Ordenanza Nº
6350/24, conocida como la del "bingo de Maschwitz".
-Creación del programa municipal
"Red Sostenible para el Desarrollo", impulsado
por el Departamento Ejecutivo.
-Aprobación de las ordenanzas preparatorias
Fiscal y Tributaria 2026.
-Conformación del "Consejo
Municipal de Educación", destinado a articular
políticas educativas en los niveles municipal,
provincial y nacional.
-Creación del C.A.S.E.R. (Certificado
de Asistente Social y Espiritual Religioso), iniciativa
del concejal Jonatan Cruz para establecer un certificado
digital -a través de la aplicación municipal
Escobar360- que permitirá la inscripción,
capacitación y habilitación de asistentes
sociales y de acompañamiento espiritual. El sistema
busca ordenar y profesionalizar la asistencia a personas
en situación de vulnerabilidad, tanto en centros
de salud como en servicios de final de vida o entierros,
garantizando acompañamiento gratuito bajo estándares
formales. La propuesta será reglamentada y puesta
en vigencia en 2026, bajo supervisión de la Oficina
de Culto Municipal. Se destacó que se trata de
una iniciativa única en la Provincia de Buenos
Aires.
Actualización del
régimen de circulación en Belén de
Escobar
Se aprobó el Expte. 18496/25, que
establece un nuevo régimen de circulación
y estacionamiento en el radio céntrico de Belén
de Escobar. El objetivo es unificar la normativa vigente
y mejorar la movilidad mediante:
-Eliminación progresiva del estacionamiento
a 45°, que genera dificultad en la circulación.
-Conversión de múltiples
calles a mano única, organizando los flujos y reduciendo
interferencias.
La ordenanza deroga normas entre 1985
y 2022, integrándolas en un único marco
regulatorio. Su implementación requerirá
señalización, pintura de cordones, presencia
de agentes de tránsito y acciones de comunicación,
con revisiones periódicas para ajustar los dispositivos
según la demanda real.
Colectoras con sentido
único para mayor seguridad vial
El Expte. 18499/25 introduce cambios en
colectoras de Panamericana para reducir accidentes y ordenar
accesos:
-Garín: tramos de la colectora
Oeste adoptan mano única en sentido a CABA.
-Belén de Escobar: colectoras Este
y Oeste incorporan sentidos únicos en sectores
específicos, descomprimiendo accesos y previniendo
maniobras riesgosas.
Otras disposiciones de
tránsito
Una segunda etapa prevé continuar
con la conversión de arterias de doble mano a mano
única, lo que permitirá ganar espacio para
estacionamiento y mejorar la circulación.
El Expte. 18494/25 suma restricciones
de estacionamiento en la Av. Villanueva y calles adyacentes.
Un enfoque común
a ciudades modernas
Las medidas aprobadas siguen lineamientos
habituales de planificación urbana:
Optimización del tránsito,
Reducción de puntos
de conflicto, Mejora de la seguridad vial, Unificación
y actualización normativa,
Y revisión constante de la infraestructura
y la circulación para ajustar la gestión
del tránsito según la evolución de
la vida urbana.
Estas acciones buscan ofrecer desplazamientos
más seguros y previsibles para peatones y conductores,
en sintonía con estándares aplicados en
otras ciudades.
|