Las noticias más
impactantes, nacionales e internacionales, sin ruido ni
florituras
Argentina
Cámara baja aprueba ley para limitar
decretos presidenciales
La Cámara de Diputados sancionó una ley
que reduce los poderes de emergencia del Presidente, obligando
a que se sometan a revisión legislativa los decretos
tras 90 días, y permitiendo que cualquiera de las
dos cámaras los rechace con mayoría simple.
Es un golpe institucional importante para Milei, justo
a semanas de las elecciones del 26 de octubre.
Quita temporal de retenciones para aluminio y acero busca
dinamizar exportaciones
El gobierno eliminó los impuestos a las exportaciones
de aluminio, acero y sus derivados hasta fin de año
para competir mejor frente a países con aranceles
del 45 % o más. La medida apunta a impulsar envíos
al exterior, aunque genera debates sobre su repercusión
fiscal.
FMI anuncia próximas decisiones sobre paquete de
ayuda financiera para Argentina
Kristalina Georgieva, directora del FMI, dijo que esperan
concretar pronto el apoyo a Argentina. Se evalúan
líneas de crédito, swaps y cooperación
con organismos multilaterales, en un contexto de reformas
y necesidad de estabilizar reservas.
El peso bajo presión: Tesorería vende dólares
y espera respaldo internacional
Ante una fuerte depreciación del peso, el gobierno
ya vendió más de US$1.600 millones para
contener la caída. Se analiza un posible swap de
divisas con EE.UU. mientras el mercado observa con preocupación
la situación cambiaria.
Producción petrolera en Vaca Muerta se frena: altos
costos y precios bajos pesan
La actividad en Vaca Muerta, que representa un pilar para
las exportaciones energéticas, está desacelerándose.
Costos crecientes y caída en los precios globales
del petróleo complican su papel en la estrategia
de Milei de generar ingresos en dólares.
Escándalo político: extradición de
Fred Machado complica al oficialismo
Fred Machado, empresario vinculado al narcotráfico,
será extraditado a EE.UU. La noticia sacude al
panorama político local porque se confirma que
José Luis Espert recibió dinero suyo en
2020, lo que revuelve alianzas partidarias de cara a las
elecciones.
Creciente malestar social frente al lento ritmo de recuperación
económica
Aunque hay mejoras en inflación y pobreza respecto
al año pasado, muchos argentinos sienten que los
ingresos, el empleo y los precios no acompañan;
pequeñas empresas reportan caída en la demanda
y tasas de interés siguen muy altas.
Internacional
Protestas lideradas por la juventud contra
el cambio climático sacuden varios países
En lugares tan diversos como Madagascar, Perú,
Indonesia y Filipinas, jóvenes marcharon por la
falta de electricidad, agua y por la corrupción
que agrava crisis ambientales. La indignación crece
y conecta con exigencias globales de justicia climática
y responsabilidad gubernamental.
Inestabilidad política en Japón y Francia
sacude los mercados globales
Japón eligió líder del partido gobernante
con una postura más populista y menos alineada
con la política monetaria previa; en Francia, el
primer ministro dimitió horas después del
anuncio de su gabinete. Los efectos inmediatos: caída
del yen, baja del euro y nerviosismo entre bonos y acciones.
Ucrania intensifica su diplomacia hacia el Sur global
para respaldar planes de paz
Zelenskiy se reunió con líderes de países
en África, Asia y América Latina para consolidar
un frente diplomático más amplio. La estrategia
busca equilibrar propuestas de paz rivales, incluidas
las de Rusia y aquellos países menos alineados
con Occidente.
Argentina - EE.UU.
Swap de USD 20.000 millones y compra de
bonos para apuntalar mercados
EE.UU. anunció una línea de swap por USD
20.000 millones con Argentina, al tiempo que comprará
bonos argentinos en dólares, para estabilizar el
peso, los mercados financieros y aliviar la presión
cambiaria que golpea justo antes de las elecciones legislativas.
Tesoro estadounidense se compromete a
comprar deuda argentina si hace falta
Scott Bessent, secretario del Tesoro, dijo que EE.UU.
está listo para comprar bonos argentinos, tanto
en el mercado primario como secundario, para contrarrestar
cualquier intento de especulación o devaluación
abrupta. Es una señal fuerte de respaldo externo.
Apertura del país a inversiones
de sectores estratégicos vinculados a EE.UU.
Como parte del acuerdo, Argentina se habría comprometido
a reformar regulaciones para facilitar que empresas estadounidenses
participen en minería (tierra raras, uranio) y
energías renovables, lo cual alinea la política
exterior económica del país con los intereses
del aliado norteamericano.
El respaldo llega en un momento de alta
fragilidad política y económica
Las encuestas indican desgaste al oficialismo, inflación
persistente, pobreza elevada, y restricciones presupuestarias.
El respaldo externo se interpreta además como un
seguro político para el gobierno de Milei, que
necesita recuperar confianza de inversores y ciudadanos.
Mercados reaccionan aliviados, pero persiste
la incertidumbre
Tras el anuncio del swap, los bonos argentinos dolarizados
subieron, el peso se fortaleció ligeramente frente
al dólar, y algunos inversores retomaron posiciones.
Sin embargo, advierten que si no se concretan reformas
estructurales -y transparencia fiscal- la recuperación
podría ser frágil.
Gaza - Acuerdo de Cese
del Fuego
Cese del fuego parcial entre Israel y
Hamas entra en vigencia
Después de dos años de conflicto, un acuerdo
mediado por EE.UU. logró que un alto al fuego comenzara,
pausando bombardeos y permitiendo que poblaciones desplazadas
regresen al norte de Gaza.
Intercambio masivo de prisioneros y gises
como condición clave
El acuerdo incluye la liberación de prisioneros
palestinos a cambio del de los israelíes retenidos
por Hamas; Israel mantendrá parte del control militar
hasta asegurarse que el flujo de ayuda humanitaria sea
sostenido.
Flujo urgente de ayuda alimentaria y sanitaria
Organismos internacionales prevén que cientos de
camiones con ayuda ingresen a Gaza, con atención
especial a la crisis alimentaria: casi toda la población
se encuentra en niveles críticos de inseguridad
alimentaria.
Estados Unidos enviará tropas para
coordinar logísticamente el alto al fuego
Un cuerpo civil-militar de unos 200 soldados estadounidenses
se desplegará en Israel para supervisar que el
acuerdo se cumpla: facilitar el ingreso de ayuda, coordinar
seguridad y logística, aunque sin entrar directamente
a Gaza.
Reacciones globales: optimismo con cautela
Líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Rusia
celebran el inicio de la pausa en los combates. Pero ONG
advierten que el acuerdo es frágil: la gobernanza
futura de Gaza, el retiro militar completo, y la rehabilitación
serán lo que realmente pruebe su sostén.
Estas son las noticias
más impactantes de los últimos días,
en Argentina y el mundo.
Un repaso breve y directo para mantenerte informado sin
exceso de ruido.
|